I am José Luis, partner of TGS Sarrio & Asociados (Peru) and TGS C&C Canessa (Chile), both multiservice audit firms and members of TGS. I am a Chartered Auditor, Chartered Public Accountant and Chartered Economist, with a master’s degree in sales and marketing management. 

TGS SARRIO & ASOCIADOS LE SUMA UNA NUEVA CATEGORÍA A SUS PREMIOS GLOBALES

¿Por qué el uso de un sistema integrado - SIRE?

Un trabajo importante de la Administración Tributaria es FACILITAR La forma de tributar y qué esta sea de manera sencilla y práctica, por lo que deben considerarse mecanismos que agilicen las determinaciones de las obligaciones tributarias de los contribuyentes.

Actualmente los comprobantes de pago en su mayoría son emitidos de manera electrónica, ya sea desde el portal de SUNAT o del mismo sistema del contribuyente, por lo que SUNAT cuenta con información relativa de cada uno de ellos.

El Gerente Médico Ocupacional es un médico de la salud, con experiencia en medicina ocupacional y salud laboral; lidera y gerencia en la empresa todo el sector de salud y resulta de suma importancia en los sectores de alto riesgo.

Conozca las contingencias por incumplimiento de obligaciones en materia de SST, en el ámbito administrativo, civil y penal: 

Introducción

En el ámbito de las empresas de alto riesgo, la seguridad y la salud ocupacional son aspectos críticos que deben ser gestionados con la máxima seriedad y responsabilidad. Para garantizar la protección de los trabajadores y evitar consecuencias legales desastrosas, es esencial contar con un Gerente Médico Ocupacional (GMO) competente que maneje integralmente toda el área de salud y que se encuentre bien comunicado principalmente con el Líder de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.

Resolución N° 003-2023-EF/30  
El 16 de agosto de 2023 el Consejo Normativo de Contabilidad ha aprobado la pre-publicación de la Norma Peruana de Información Financiera para las microempresas. 

Mediante la Ley N° 31823, publicada el 8 de julio del 2023 en el diario oficial El Peruano, se ha modificado el artículo 190 del Código Penal con la finalidad de incorporar un nuevo supuesto típico que configura el delito de apropiación ilícita.

Así, el delito, que se encuentra vinculado con la seguridad social, se configura cuando el agente se apropia, desvía o dispone indebidamente en todo o en parte, con fines propios o de terceros, de los aportes destinados a la constitución, formación, consolidación o desarrollo de un fondo de pensiones o del seguro social de salud.

Mediante la Ley N° 31822, publicada el 8 de julio del 2023 en el diario oficial El Peruano, se ha declarado el 23 de julio de cada año como feriado nacional en conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales

Mediante el Decreto Legislativo No. 1524, en adelante, el Decreto, se modificó el segundo párrafo del artículo 3 del Decreto Legislativo No. 943 - Ley del Registro Único de Contribuyentes, a fin de disponer que el número de RUC debe ser consignado en toda la documentación mediante la cual se oferten bienes y/o servicios, incluidos aquellos casos en que la oferta se realice utilizando plataformas digitales de comercio electrónico, redes sociales, páginas web, correos publicitarios, aplicaciones móviles, entre otros.

Mediante el Decreto Legislativo No. 1524, se ha modificado una serie de artículos correspondiente al Decreto Legislativo No. 943 (Ley del Registro Único de Contribuyentes), modificatorias que entran en vigencia a partir del 1 de julio de 2023.

Las modificatorias de mayor impacto y que trascienden en su aplicación, son los siguiente:

Mediante la Ley N° 31788, publicada el 15 de junio del 2023 en el diario oficial El Peruano se ha declarado el 7 de junio como día feriado nacional no laborable y remunerado en conmemoración a la Batalla de Arica y del Día de la Bandera.  

Este feriado es aplicable a todas las instituciones y entidades públicas del país, sin perjuicio del régimen laboral respectivo.

PRECEDENTE VINCULANTE 
 
Según la Casación No. 8380-2021-LIMA, publicada el 09 de junio de 2023, la Corte Suprema ha establecido como precedente vinculante de obligatorio cumplimiento, respecto a la oportunidad de trámite de los certificados domiciliarios (entiéndase certificados de residencia para la aplicación de los beneficios de un CDI), lo siguiente: 

 

PRECEDENTE VINCULANTE DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO 
 
La Quinta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria del Corte Suprema de Justicia de la República, con Sentencia, Casación No. 8380-2021-LIMA, publicada el 09 de junio de 2023, ha establecido como precedente vinculante de obligatorio cumplimiento, lo siguiente: 
 
TEMA: OPORTUNIDAD DE TRÁMITE DE LOS CERTIFICADOS DOMICILIARIOS EN LOS CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN 
 
SUMILLA: Precedente vinculante 
 

Cuando hablamos de tipologías, es hablar de las “clasificaciones y descripciones de técnicas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia lícita o ilícita y transferirlos de un lugar a otro o entre personas para financiar sus actividades criminales”.

Es por ello la importancia de conocer algunas de estas tipologías que utilizan ese tipo de organizaciones criminales y por supuesto que el conocimiento al cliente es de suma importancia antes de aceptar un trabajo.

Brasil es famoso por sus abundantes recursos naturales, incluidos los minerales y la energía, repartidos por todo su vasto territorio. Aunque la agricultura y la ganadería siguen siendo sectores vitales de la economía local, las empresas internacionales han identificado oportunidades de crecimiento más allá de estas áreas en los últimos años. Con una población de 214 millones de habitantes y una tasa de crecimiento del PIB del 4,06% en 2022, Brasil ofrece un importante potencial de expansión.

No es común reconocer el desempeño de la autoridad fiscalizadora de un país. Sobre todo en países donde los contribuyentes consideran que no reciben buenos servicios a cambio del pago de sus impuestos.  México es un ejemplo de esta situación, donde a diario se escuchan quejas de malos servicios de salud, educación y seguridad, entre otros.

Presentamos las conclusiones de los últimos informes publicados por la SUNAT en el mes de marzo 2023.

Informe No. 000030-2023-SUNAT/7T0000 – Fecha de Publicación 31.03.3023

¿En qué consiste tu trabajo en TGS FRANCE y cuál es una de las cosas que más le gusta de su Firma?

Como abogada francesa calificada con experiencia en derecho fiscal internacional, actualmente soy socia de TGS FRANCE AVOCATS, el bufete de abogados del Grupo TGS FRANCE. Antes de incorporarme a TGS FRANCE, fui socia de un bufete boutique, donde tuve el privilegio de dirigir un equipo fiscal exclusivamente femenino.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Mi trayectoria profesional ha sido principalmente la auditoría, donde empecé como auditor adjunto y logré mi primer hito profesional. La auditoría es una profesión diversa y apasionante; me permite observar y aprender de diversos equipos de trabajo, industrias y estilos. Es precisamente esta variedad lo que me ha mantenido comprometida con esta profesión.

Mediante el Decreto Supremo No. 002-2023-TR, publicado el 26 de febrero del 2023 en el diario oficial El Peruano se ha aprobado el nuevo Reglamento de la Ley No. 31572, Ley del Teletrabajo.

Según la nueva normativa en materia de teletrabajo los equipos y servicios de acceso a internet son proporcionados por el empleador. Sin perjuicio de lo antes indicado se puede acordar que el teletrabajador aporte sus propios equipos y servicio de acceso a internet, en cuyo caso, el empleador deberá compensar al teletrabajador por dichos gastos, salvo pacto en contrario.

Precedente constitucional vinculante N°10/2023, se establece la inaplicación del cálculo de intereses moratorios por el exceso del plazo legal para resolver [expediente 03525-2021-PA/TCL]

El Tribunal Constitucional a efectos de solucionar la problemática del cálculo de intereses moratorios durante el desarrollo de los recursos impugnatorios en sede administrativa (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, al Tribunal Fiscal) y lo presentado en el proceso contencioso administrativo (Poder Judicial).

Mediante Resolución de Superintendencia No. 000006-2023/SUNAT, publicada el 11 de enero de 2023 en el diario oficial “El Peruano”, se aprueba la determinación del porcentaje requerido para aprobar la devolución máxima del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) conforme al Decreto Supremo No. 419-2019-EF (Reglamento del Decreto de Urgencia No. 012-2019).

En ese sentido, se aprueban los siguientes porcentajes:

El vencimiento de las obligaciones mensuales de diciembre 2022 va del 17 de enero (último dígito 0) al 25 de enero (Buenos Contribuyentes)

Mediante Resolución de Superintendencia No. 000002-2023/SUNAT, publicada el 04 de enero de 2023 en el diario oficial “El Peruano”, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria dispuso un procedimiento de emergencia mediante el cual los contribuyentes pueden disponer excepcionalmente de los fondos depositados en el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (detracciones), en el marco del Estado de Emergencia nacional declarado mediante Decreto Supremo 143-2022-PCM

Mediante Resolución de Superintendencia 000001-2023/SUNAT, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 03 de enero de 2023, se dispuso prorrogar las fechas de vencimiento y fechas máximas de atraso del periodo 2022.

En ese sentido, los deudores tributarios que, en los períodos de noviembre de 2021 a octubre de 2022, hubieran obtenido ingresos de tercera categoría de hasta 1,700 (mil setecientas) UIT obtienen las siguientes prórrogas:

Mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos Nº 000052-2022-SUNAT/700000 publicada el 31 de diciembre de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria estableció la facultad discrecional para sancionar las infracciones tipificadas en los numerales 5 y 9 del artículo 174 del Código Tributario a ser cometidas desde el 01 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2023. Así, se establece lo siguiente:

Mediante Resolución N° 000295-2022/SUNAT, publicada el 31 de diciembre de 2022, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria dispuso los siguientes criterios para aplicar lo dispuesto por los artículos 3 y 5 del Decreto Supremo Nº 215-2006-EF sobre los importes para aplicar la excepción de la obligación de efectuar pagos a cuenta y la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta, respecto del impuesto a la renta por rentas de cuarta categoría.

En ese sentido, para el ejercicio gravable 2023, los importes son los siguientes:

Mediante Ley 31666, publicada el 31 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República estableció medidas para fortalecer el desarrollo de la acuicultura. En ese sentido, dentro de las principales medidas adoptadas se establece que el impuesto a la renta a cargo de las personas naturales o jurídicas perceptoras de rentas de tercera categoría aplicarán las siguientes tasas:

i) Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Mediante Ley 31663, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República prorrogó las siguientes medidas hasta el 31 de diciembre de 2027:

a) Ley 27623, Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración.

b) Ley 27624, Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos.
 

Mediante Ley 31662, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República modificó la ley de pago de facturas a treinta días (Ley 31362).

Mediante Ley 31661, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República estableció el acogimiento temporal y excepcional de lo dispuesto en el Decreto Legislativo 973, sobre recuperación anticipada de IGV.

Mediante Ley 31659, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República modificó la Ley 31659 (que promueve I+D), en los siguientes extremos:

a)    Los contribuyentes cuyos ingresos netos no superen 2300 UIT y que efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa, que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 3 de la Ley, pueden acceder a las siguientes deducciones:

Mediante Decreto Supremo No. 151-2022-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 29 de diciembre del 2022, se han declarado los siguientes días como no laborables para los trabajadores del sector público:

•    Lunes 2 de enero de 2023.
•    Viernes 28 de abril de 2023.
•    Viernes 30 de junio de 2023.
•    Jueves 27 de julio de 2023.
•    Lunes 9 de octubre de 2023.
•    Jueves 7 de diciembre de 2023.
•    Martes 26 de diciembre de 2023.
•    Martes 2 de enero de 2024.

Mediante Ley 31651, publicada el 29 de diciembre de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República estableció, de forma excepcional y temporal, regímenes especiales de depreciación a favor de los contribuyentes de los regímenes general y MYPE tributario de renta. El objetivo de la presente norma consiste en otorgar liquidez a los contribuyentes. 

En ese sentido, a partir del ejercicio 2023, los edificios y las construcciones se podrán depreciar en razón máxima del 33,33% de su valor siempre que los bienes:

Mediante Resolución de Superintendencia Nº 000288-2022/SUNAT, pblicada el 26 de diciembre de 2022 en el diario oficial "El Peruano", se modificó la Resolución de Superintendencia 271-2019 (sobre formularios para la declaración anual de Impuesto a la Renta e ITF), además de aprobar el cronograma de declaración del Ejercicio Gravable 2022.

Mediante Resolución de Superintendencia No.000281-2022/SUNAT publicado en el diario oficial "El Peruano" en fecha 24 de diciembre de 2022,se publicó el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y fecha máxima de atraso de los libros contables de los contribuyentes.

Mediante la Ley No. 31632 publicada el día 1 de diciembre del 2022 en el diario oficial El Peruano, se han aprobado medidas para garantizar los derechos de los trabajadores afectados por las disposiciones legales implementadas durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En ese sentido, se ha dispuesto que las horas acumuladas de licencia con goce de haber generadas en virtud del numeral 20.2 del artículo 20 del Decreto de Urgencia 026-2020 y del numeral 26.2 del artículo 26 del Decreto de Urgencia 029-2020 se pueden compensar de cualquiera de las siguientes formas:

El Consejo Normativo de Contabilidad en el Perú ha aprobado las condiciones técnicas para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Información Financiera para las Pymes a través de la Resolución N° 003-2022-eF/30.  
 
Quiénes tienen que aplicar 

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia No. 000251-2022/SUNAT, publicada el 27 de noviembre de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispuso regular el servicio “pagos sin Clave SOL” y se habilitaron diversos formularios – boleta de pago a través de tal canal.

Las empresas de servicios profesionales de auditoría, contabilidad, consultoría y tributación han experimentado una increíble disrupción en los últimos 10 años. ¿Pero, lo que ha funcionado durante el desarrollo de su empresa en los últimos 10 años va a seguir siendo una palanca para su éxito en los próximos 10 años?

Mediante Ley No. 31614, publicada el 11 de noviembre del 2021 en edición extraordinaria en el diario oficial El Peruano, se ha aprobado la nueva Ley del trabajador porteador. 

El porteador, es el trabajador que, con su propio cuerpo y esfuerzo físico, transporta vituallas, equipos o enseres de uso personal y otros bienes necesarios para expediciones con fines turísticos, recreacionales, deportivos o de otra índole durante la jornada laboral establecida por la normatividad nacional, por lugares donde no pueden ingresar vehículos motorizados.

Mediante Ley No. 31602 publicada el 5 de noviembre en el Diario Oficial El Peruano se ha establecido que los trabajadores cuyo cónyuge, padres, hijos y hermanos fallezcan gozarán de una licencia por fallecimiento de familiares por un plazo de cinco días calendario. 


Cuando el deceso se produzca en un lugar geográfico diferente de donde se ubica el centro laboral del trabajador, la licencia se extiende hasta por el término de la distancia, de acuerdo a lo que señale el reglamento.

Después de más de 3 meses de extensas investigaciones, el prestigioso ranking de Leaders League anunció el lanzamiento de los reportes de las mejores firmas auditoras y consultoras 2023. Este ranking es el resultado de una investigación que reunió los comentarios de directores jurídicos, gerentes legales, abogados, banqueros, directores financieros, etc.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Supremo 233-2022-EF, publicado en el diario oficial "El Peruano" el 06 de octubre de 2022 se dispuso modificar el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta en lo relativo a los incrementos patrimoniales no justificados mediante préstamos con países de nula o baja imposición

Uno de nuestros objetivos en TGS Sarrio & Asociados, es crear experiencias, con nuestros clientes (CX) y nuestros talentos (TX). Para ello, realizamos distintas actividades como capacitaciones, webinars, encuestas de satisfacción, celebraciones, entre otros.

Pero no queremos detenernos ahí, queremos llegar más lejos, creando experiencias para el mercado y la comunidad que nos rodea. Bajo ese objetivo es que hemos firmado una alianza con la Asociación Casa Ronald McDonald para iniciar una serie de voluntariados.

El prestigioso ranking Word TP, producido en asociación con la International Tax Review, ofrece clasificaciones y perfiles de los profesionales de los precios de transferencia más eficaces del mundo, abarcando más de 84 jurisdicciones situadas en todos los continentes.

Es así como, por noveno año, TGS Sarrio & Asociados es incluido dentro de la guía del World TP de las principales empresas de precios de transferencia del mundo, en su edición 2023.

El prestigioso ranking Word Tax, producido en asociación con la International Tax Review, ofrece clasificaciones y perfiles de los profesionales en servicios de tax & legal más eficaces del mundo, abarcando más de 120 jurisdicciones situadas en todos los continentes.

Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad N° 002-2022-EF/30


Hoy 16 de setiembre de 2022, se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad N° 002-2022-EF/30, mediante la cual se aprueba el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera versión 2022 así como el Marco Conceptual para la Información Financiera y señala que la vigencia de estas normas es la establecida en cada una de ellas.

El ITR World Tax Leaders presentó los resultados del proceso de investigación de calificación de los profesionales líderes en impuestos del World Tax 2023.

Joseph Duymovich, tax & legal manager y líder del área de transfer pricing en TGS Sarrio & Asociados, ha sido nominado en la categoría de WT - HIGHLY REGARDED en el área de práctica General Corporate Tax.

Mediante la Ley No. 31572, publicada el 12 de setiembre del 2022 en el diario oficial El Peruano se ha aprobado una nueva Ley del Teletrabajo aplicable al sector público y privado en el marco del trabajo decente y la conciliación entre la vida personal, familiar y laboral.

Esta ley establece los derechos que debe observar el trabajador, como, por ejemplo: el derecho a la desconexión digital, el derecho a ser informado sobre las medidas, condiciones y recomendaciones de protección, en materia de seguridad y salud en el trabajo que debe observar.

El inciso a) del artículo 2 de la R.S. N° 000041-2022/SUNAT estableció, entre otros, el plazo para la presentación de la declaración del beneficiario final de las personas jurídicas con ingresos netos de más de 500 UIT hasta 1000 UIT respecto del ejercicio 2021 (ingresos netos entre S/ 2’200,000.00 hasta S/ 4’400,000.00), conforme al cálculo que se establece en el artículo 3 de dicha resolución.

Estas personas jurídicas deberán presentar la declaración del Beneficiario Final según el siguiente calendario de vencimientos:

Mediante el Decreto Supremo No. 015-2022-TR, publicado el 17 de agosto del 2022 en el diario oficial El Peruano, se han establecido nuevas infracciones en materia de tercerización al Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo (en adelante, el “RLGIT”).

Así, según las modificaciones y nuevas incorporaciones en materia de tercerización laboral que regula el presente Decreto Supremo se ha establecido que:

Son infracciones graves en materia de tercerización laboral:

Anónimo (not verified)

Mediante Ley 31556, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 12 de agosto de 2022, se dispuso de una norma que promueve medidas de reactivación económica de micro y pequeñas empresas de los rubros de restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos. Ello incluye los servicios conexos a la hospitalidad como el catering y concesionarios de alimentos.

Desde el 1 de enero de 2022, la Resolución N° 002-2021-EF/30 ha definido la aplicación del marco contable de las entidades públicas y privadas en base a sus ingresos anuales por ventas de bienes o prestación de servicios, al cierre del año anterior. Así tenemos:  

 

Mediante Ley No. 31530, publicada el 26 de julio del 2022 en el diario oficial El Peruano, el Congreso de la República ha declarado el 6 de agosto como feriado nacional, en todas las entidades e instituciones públicas, en conmemoración de la Batalla de Junín.

Con ese nuevo feriado se modifica el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, quedando como días feriados las siguientes fechas:

En diciembre de 2021, el CNC ha emitido la Resolución N° 002-2021-EF/30 con el fin de actualizar los umbrales para efectos de la aplicación de las NIIF para las PYMES, de aplicación a partir del 1 de enero de 2022, señala como entidades que se encuentran excluidas del ámbito de aplicación: 

- Las empresas bajo la supervisión y control de la Superintendencia del Mercado de Valores-SMV. 

HERNÁN VÁSQUEZ ASUME EL CARGO DE TAX & LEGAL DIRECTOR DESDE EL 1 DE JULIO DEL 2022.

TGS Sarrio & Asociados, firma de auditoría, impuestos, consultoría y outsourcing, con más de 40 años en el mercado peruano, incorpora a su equipo de líderes a un miembro con gran trayectoria e impecable experiencia profesional dentro del sector consultor.

Mediante Resolución SMV N° 012-2022-SMV/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30 de junio de 2022, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) autorizó la difusión del Proyecto de modificación de las Normas para la integración corporativa de las bolsas de valores e instituciones de compensación y liquidación de valores, a fin de precisar sus alcances de manera que incluya expresamente, en su ámbito de aplicación, la integración corporativa de bolsas de valores e instituciones de compensación y liquidación de valores autorizadas por la SMV con sus pares de otras jurisdiccione

Mediante el Decreto Supremo No. 008-2022-SA, publicado el 3 de junio del 2022 en el diario oficial El Peruano, se ha actualizado el Anexo 5 del Reglamento de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud (aprobado por Decreto Supremo No. 009-97-TR).

El referido Anexo 5, mediante el cual se establece las actividades comprendidas en el Seguro Complementario del Trabajo de Riesgo (SCTR), se puede visualizar actualizado en el siguiente enlace: https://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2022/Junio/03/DS-008-2022-SA.pdf

Mediante la Resolución SBS No. 01767-2022 publicada el 31 de mayo del 2022 en el diario oficial El Peruano, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), en virtud a lo dispuesto por la Ley No. 31478, ha aprobado el procedimiento operativo para el retiro extraordinario y facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones.

Mediante la Ley No. 31480, publicada el 25 de mayo del 2022 en el diario oficial El Peruano se ha autorizado a los trabajadores a disponer de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a fin de cubrir las necesidades causadas por la pandemia del COVID-19.

Los trabajadores, por única vez y hasta el 31 de diciembre del 2023, podrán disponer libremente del 100% de los depósitos de su CTS efectuados en las entidades financieras y que tengan acumulados a la fecha de su disposición.

Mediante Ley No. 31479, publicada el 25 de mayo del 2022 en el diario oficial El Peruano, se ha modificado el artículo 12 de la Ley No. 31336, Ley Nacional del Cáncer, con la finalidad de establecer el otorgamiento de licencia anual con goce de haber y posterior compensación para los trabajadores que realicen exámenes oncológicos preventivos.

Mediante Ley No. 31478, publicada el 21 de mayo del 2022 en el diario oficial El Peruano, se ha autorizado de manera extraordinaria a los afiliados de la AFP a retirar, de manera facultativa, hasta 4 UIT (S/ 18,400.00) del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización (CIC).

El procedimiento para el retiro de fondos es el siguiente:

A continuación, absolvemos las preguntas formuladas por los participantes del webinar: “Tercerización Laboral. Aspectos relevantes y procedimiento de fiscalización”:

Mediante Decreto Supremo No. 004-2022-TR, publicada el 21 de abril del 2022 en el Diario Oficial El Peruano, se ha modificado la novena disposición final y transitoria del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo con la finalidad de establecer dos nuevas infracciones muy graves del empleador en el marco de la a Emergencia Sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional por la COVID-19.

Las nuevas infracciones calificadas como muy graves son las siguientes:

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia 000059-2022/SUNAT, publicada el 07 de abril de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispone aprobar las nuevas versiones de la Planilla Electrónica – PLAME (Formulario Virtual 601) y del  PDT del Impuesto Selectivo al Consumo (615). Estos cambios se deben a la variación de la Remuneración Mínima Vital en S/ 1,025.00, que sirve como referencia tributaria y; a la exoneración del Impuesto Selectivo al Consumo a las gasolinas de 84 y 90 octanos.

Mediante el Nº 034-2022-PCM, publicado el 4 de abril del 2022 vía edición extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano el Gobierno (modificando el artículo 2 del Decreto Supremo No. 025-2022-PCM) ha decretado la inmovilización social obligatoria desde las 02:00 horas hasta las 23:59 horas del día martes 5 de abril del 2022 en los distritos de Lima Metropolitana del Departamento de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao.

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia 000058-2022/SUNAT, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 05 de abril de 2022, se dispone la modificación del artículo 2 de la Resolución de Superintendencia 077-2020/SUNAT, que aprueba la creación de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT.

Mediante Decreto Supremo No. 003-2022-TR, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 03 de abril del 2022, se ha incrementado en S/ 95.00 la Remuneración Mínima Vital para los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

De esta forma la Remuneración Mínima Vital pasará de S/ 930.00 soles a S/ 1,025.00 soles.

Este incremento tendrá eficacia a partir del 1 de mayo del 2022.

Mediante Decreto Supremo No. 033-2022-PCM, publicado en el Diario El Peruano el 01 de abril del 2022 el Gobierno ha declarado como días no laborables para los trabajadores del sector público, a nivel nacional, los siguientes:

- Lunes 2 de mayo de 2022;

- Viernes 24 de junio de 2022;

- Lunes 29 de agosto de 2022;

- Viernes 7 de octubre de 2022;

- Lunes 31 de octubre de 2022;

- Lunes 26 de diciembre de 2022;

- Viernes 30 de diciembre de 2022.

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución 001-2022-EF/30, publicada el 30 de marzo de 2022, el Consejo Normativo de Contabilidad aprobó la modificación propuesta por la IFRS para con la Norma Internacional de Información Financiera – NIIF 17 Contratos de Seguro.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1540, publicado el 26 de marzo de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispuso la modificación de la Ley del IGV y del Código Tributario, de forma tal que se pueda simplificar el cumplimiento de las obligaciones usando herramientas tecnológicas; así como para modificar los supuestos de emisión de órdenes de pago, basándose en la documentación brindada por el deudor tributario. Del mismo modo, se establecerán criterios para apreciar la complejidad de los procedimientos contenciosos tributarios.

 

Anónimo (not verified)

Mediante Decretos Legislativos 1537, 1539 y 1541, publicados el 26 de marzo de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispusieron medidas para modificar la Ley del Impuesto a la Renta.

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia 00041-2022/SUNAT, publicada el 24 de marzo de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispusieron las condiciones necesarias para que un sujeto se considere obligado a la presentación de la declaración de beneficiario final  conforme a lo dispuesto por el Decreto Legislativo 1372 y la Resolución de Superintendencia 185-2019/SUNAT.

En ese sentido, se encuentran obligados a presentar tal declaración los siguientes sujetos:

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1536, publicado el 24 de marzo de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispone modificar el Decreto Legislativo 1427, sobre extinción de sociedades por prolongada inactividad.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1532, publicado el 18 de marzo de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, se dispuso regular el procedimiento de atribución de la condición de sujeto sin capacidad operativa (SSCO) en el marco de la lucha contra la evasión tributaria.

Mediante Resolución de Superintendencia N° 000189-2022/SUNAT (modificada con RS N° 201 -2022/SUNAT) se establecieron las fechas de vencimiento para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al año 2022, en base de las cuales se rige el calendario para la presentación de los Precios de Trasferencia.

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia 000035-2022/SUNAT, publicada en el diario oficial "El Peruano", se establecieron disposiciones sobre comprobantes de pago para la deducción de servicios de turismo y de la actividad artesanal para los trabajadores dependientes e independientes (artículo 4º del Decreto Supremo 432-2020-EF).

Sobre ello, para realizar la deducción del gasto se permiten los siguientes documentos:

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1529, publicado el 03 de marzo de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso modificar el TÚO de la Ley 28194, coloquialmente conocida como “Ley de bancarización”

En primer lugar, se baja el monto mínimo de las operaciones para utilizar los medios de pago del sistema financiero a una (1) UIT. Adicionalmente, se podrán utilizar medios de pago a través de empresas bancarias o financieras no domiciliadas cuando el obligado realice operaciones de comercio exterior y el beneficiario sea una persona no domiciliada.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1528, publicado el 03 de marzo de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso modificar el Código Tributario en lo relacionado a la prescripción, notificación, el procedimiento contencioso tributario y la aplicación de intereses en los anticipos y pagos a cuenta.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1527, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 01 de marzo de 2022, se dispuso modificar la Ley del Impuesto a la Renta en lo relacionado con incrementos patrimoniales no justificados.

Mediante Decreto Supremo No. 001-2022-TR publicado el 23 de febrero en el Diario Oficial El Peruano se ha modificado el Decreto Supremo No. 006-2008-TR, que aprueba el Reglamento de la Ley No. 29245 y del Decreto Legislativo No. 1038, que aprueba los servicios de tercerización.

Según el indicado Decreto Supremo queda prohibida la tercerización de las actividades que forman parte del núcleo del negocio.

Para identificar el núcleo del negocio en el caso concreto, se debe observar, entre otros:

- El objeto social de la empresa.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1524, publicado el 18 de febrero de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Poder Ejecutivo hizo uso de las facultades delegadas mediante Ley 31380 para legislar materia tributaria. Visto ello, mediante la norma bajo comentario ha dispuesto modificar la normativa del RUC. 

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1523, publicado el 18 de febrero de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Poder Ejecutivo hizo uso de las facultades delegadas mediante Ley 31380 para legislar materia tributaria. Visto ello, mediante la norma bajo comentario ha dispuesto modificar el Código Tributario en distintos aspectos.

En primer lugar, se han realizado modificaciones en la facultad de fiscalización (artículos 62, 62-C y 87).

Mediante Ley No. 31410 publicada el 10 de febrero del 2022 se ha creado el Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (Secigra Agrario) con el objeto de promover la participación en la actividad agraria de los estudiantes y egresados de las facultades profesionales vinculadas a dicha actividad.

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia 000016-2022/SUNAT, publicada el 24 de enero de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobó la versión 4.0 del PDT Planilla Electrónica – PLAME, Formulario Virtual 0601. Tal programa de determinación telemática se encontrará disponible a partir del 10 de febrero de 2022, siendo obligatorio a partir de entonces.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1522, publicado el 22 de enero de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Poder Ejecutivo, haciendo uso de facultades legislativas delegadas, modificó el TÚO de la Ley del Impuesto a la Renta.

A través de tal modificación, en la Quincuagésima cuarta disposición transitoria final se hizo explícito que todo gasto que haya sido realizado para cometer el delito de cohecho, en todas sus modalidades, no constituye gasto deducible en los alcances de los artículos 20,37 y 51-A de la Ley del Impuesto a la Renta.

Anónimo (not verified)

Mediante Decreto Legislativo 1521, publicado el 22 de enero de 2022 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Poder Ejecutivo dispuso modificar la Norma VII del Código Tributario en lo referido a las reglas sobre exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios.

Mediante Decreto Supremo No. 003-2022-SA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 22 de enero del 2022, el Gobierno ha prorrogado el Estado de Emergencia Sanitaria, a partir del 02 de marzo del 2022, por un plazo de 180 días calendario, es decir, hasta el 28 de agosto del 2022.

Dada la prórroga del Estado de Emergencia Sanitaria, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Legislativo No. 1499 se mantendrán vigentes las siguientes medidas:

Mediante la Ley No. 31396, publicada el 18 de enero del 2021 en edición extraordinaria en el Diario Oficial El Peruano, se ha reconocido como experiencia laboral las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas por los estudiantes y egresados de las instituciones de educación superior universitaria y no universitaria en las diversas instituciones públicas y privadas.

Según la indicada ley son reconocidas como experiencia laboral para su desempeño en la actividad pública y privada:

Ley No. 31381


Mediante Ley No. 31381, publicada el 31 de diciembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano, el Congreso de la República ha modificado el artículo 6 del Decreto Legislativo No. 713 (Legislación sobre descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada) con la finalidad de incorporar como feriado no laborable el día 09 de diciembre en conmemoración de la Batalla de Ayacucho.

De esta forma los días feriados establecidos en la normativa laboral son los siguientes:

- 01 de enero (Año Nuevo).

Anónimo (not verified)

Ley 31380


Mediante Ley 31380, publicada el 27 de diciembre de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Congreso de la República autorizó al Poder Ejecutivo para que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas y la SUNAT, pueda emitir decretos legislativos con la siguiente temática principal:

Modificar la Ley del Impuesto a la Renta y demás normas que regulen el Impuesto a la Renta para:

Decreto de Urgencia No. 115-20201


Mediante Decreto de Urgencia No. 115-20201, publicado el 30 de diciembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano, se ha prorrogado la vigencia de las disposiciones normativas relativas al trabajo remoto establecidas en el Capítulo II del Decreto de Urgencia No. 026-2020.

En ese sentido, el trabajo remoto, para los empleadores que deseen optar de manera voluntaria por esta modalidad de trabajo a distancia, tendrá vigencia para el sector público y el sector privado hasta el 31 de diciembre del 2022.

Anónimo (not verified)

Mediante Resolución de Superintendencia No. 000189-2021/SUNAT, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 22 de diciembre de 2021, se estableció en cronograma para el cumplimiento de obligaciones tributarias mensuales y fechas máximas de atraso de registros de ventas e ingresos y de compras llevados de forma electrónica para el ejercicio 2022.

 

En ese sentido, el siguiente será el cronograma de cumplimiento de obligaciones mensuales en el siguiente ejercicio según el último dígito del número de RUC:

 

Consejo Normativo de Contabilidad- Resolución No. 002-2021-EF/30


Modifican el artículo 2 de la resolución Nª2 de la resolución nª 003-2020-ef/30 a fin de incorporar los umbrales para efectos de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para las pymes.

Antecedentes:

¿Por qué debería conocer el valor de mi empresa en el actual contexto económico? 

Mediante Resolución Ministerial No. 1302-2021/MINSA publicada en el Diario Oficial El Peruano el 15 de diciembre del 2021 se ha dispuesto que por un plazo de 30 días calendario desde la entrada en vigencia de la presente norma los trabajadores que no cuenten con su esquema completo de vacunación contra el COVID-19 podrán seguir realizando sus actividades laborales de manera presencial, siempre y cuando se den los siguientes supuestos:

· El puesto de trabajo se encuentra calificado como de “Riesgo de exposición bajo”.

Mediante Resolución Ministerial No. 245-2021-TR, publicada el 11 de diciembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano se ha aprobado el Procedimiento para la elección de los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST).

De acuerdo a este Procedimiento:

Mediante el Decreto Supremo No. 179-2021-PCM, publicado el 9 de diciembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano el Gobierno ha dispuesto, en el marco del Estado de Emergencia Nacional por el COVID-19 (en los cuatro niveles de alerta), a partir del 10 de diciembre del 2021 las siguientes normas de convivencia social en materia de relaciones de trabajo:

1. Toda persona que realice actividad laboral presencial, deberá acreditar su esquema completo de vacunación contra la COVID-19 (vacunas administradas en el Perú como en el extranjero).

Resolución N° 001-2021-EF/30 - Aprueban modificaciones a la NIIF 16 Arrendamientos, la NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores, la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, la NIC 12 Impuesto a las ganancias; y el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera versión 2021, que incluye el Marco Conceptual para la Información Financiera 

#Perú: Tribunal Fiscal da la razón a la SUNAT respecto al reparo del gasto por pago de regalías por uso de marca de propiedad del accionista.

En los últimos años y en plena pandemia del Covid-19, se ha dado más importancia a la ética en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea en lo personal, profesional, en los negocios. Viéndolo desde el enfoque de un contador y/o auditor y por el lado de las empresas, en diversos países se fomenta cada vez más su aplicación y se insta a tomar conciencia de los desafíos éticos que acompañan continuamente la práctica profesional en general. 

Decreto Supremo No. 168-2021-PCM


Mediante el Decreto Supremo No. 168-2021-PCM, publicado el día 14 de noviembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano, se ha modificado el Decreto Supremo No. 184-2020-PM, el cual declara el Estado de Emergencia Nacional por el COVID-19 y establece las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva convivencia social.

Así, entre las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, se ha establecido que a partir del 15 de diciembre del 2021 se debe cumplir con lo siguiente:

Porque en TGS Sarrio & Asociados navegamos a través de las adversidades para alcanzar nuestros objetivos, hemos sido reconocidos entre las firmas líderes en las categorías de Auditing & Accounting Firms y Consulting Firm, este último en el servicio de Transfer Pricing, por el ranking de Leaders League por tercer año consecutivo, esta vez en la categoría de “Excellent”. 

  1. ¿Qué cambios recientes ha realizado el IASB respecto a materialidad? 

Joseph Duymovi…

En los mercados se observan diferentes tipos de operaciones entre partes relacionadas o integrantes de un mismo grupo económico; sin embargo, existen algunas que se realizan con mayor frecuencia y cuantía, por lo cual, consideramos importante explicar a mayor detalle los análisis y documentos que se deberían de proporcionar ante una auditoría en materia de precios de transferencia.

Esta información podría variar en algunas jurisdicciones dependiendo sus normas tributarias aplicables, así como el grado de especialización o profundidad de la fiscalización.

TGS Network

Participamos del ranking de networks globales de firmas auditoras del International Accounting Bulletin (IAB) en los últimos 3 años. La sostenibilidad es parte de nuestro ADN, está en el corazón de todo lo que hacemos: TGS significa “Think GlobalSustainability” por sus siglas en inglés. Es por ello que apoyamos los 10 Principios del Pacto Mundial de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción de las Naciones Unidas.

SUNAT comunica a contribuyentes sobre el vencimiento de la declaración jurada informativa #ReportePaísporPaís (CbC Report) correspondiente al ejercicio 2020.

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 271-2021-EF


Mediante Decreto Supremo No. 271-2021-EF, publicado el 08 de octubre de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispone reglamentar el Decreto Legislativo 1488, el cual estableció un régimen especial de depreciación y modifica sus plazos. Para estos efectos, las normas previstas en este dispositivo tienen por objeto regular cómo se determinará el avance de obra de construcciones que, sin estar concluidas al 31 de diciembre de 2022, se utilicen en la generación de rentas gravadas.

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 266-2021-EF


Mediante Decreto Supremo No. 266-2021-EF, publicado el 30 de setiembre de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso la modificación del Apéndice IV del TÚO de la Ley del IGV e ISC. En ese sentido, se modifica la lista de productos afectos a la tasa del 17% señalada en el literal “A” del Nuevo Apéndice IV en los siguientes términos

PARTIDAS

ARANCELARIAS

Los préstamos entre partes vinculadas, ya sea entre compañías de un mismo grupo o sus accionistas, tienen diversas implicancias tributarias que es importante analizar.

En primer lugar, hay que definir los términos y condiciones que se aplicarán al préstamo, tales como definir el monto del capital, plazo de pago, periodicidad de las cuotas, tasa de interés, garantías suscritas, etc. Todo esto se recomienda que sea formalizado mediante un contrato suscrito entre las partes.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000142-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000142-2021/SUNAT, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el día 29 de setiembre de 2021, se dispuso la modificación del Sistema de Emisión Electrónica de la Guía de Remisión Electrónica para Bienes Fiscalizados.

Decreto de Urgencia No. 087-20221


Mediante el Decreto de Urgencia No. 087-20221 publicado el 16 de setiembre del 2021 en el Diario Oficial El Peruano se ha dispuesto la modificación del artículo 3 y la Cuarta Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia No. 038-2020 estableciéndose que las medidas adoptadas al amparo de éste Decreto de Urgencia regirán hasta el 2 de octubre del 2021.

En tiempos donde el trabajo remoto dejó la escala de pruebas y se convirtió en una realidad donde el uso de la tecnología es protagonista para un trabajo eficiente, son tiempos donde la auditoría interna es la respuesta a medidas desesperadas. La auditoría interna actúa como una línea de defensa, partiendo de un correcto conocimiento organizacional. Ante una crisis sanitaria por la que seguimos atravesando el rol de la auditoría interna es gestionar los riesgos con la máxima objetividad.   

De acuerdo con la normativa aplicable en materia de Precios de Transferencia, en el mes de octubre vence el plazo para la presentación de las declaraciones juradas informativas Reporte Maestro (Master File) y Reporte País por País (Country by Country Report) correspondientes al ejercicio fiscal 2020.

Ambas declaraciones se presentan de acuerdo con el siguiente cronograma:

Último Dígito del RUC

0

1

Transcurridos los primeros siete meses del presente año, a nivel global se han producido acuerdos de compra y venta de empresas (M&A) por USD 3.5 trillones, más del doble del monto registrado en los siete primeros meses del año 2020. El número de acuerdos, ascendieron a más de 34,000, registrando un incremento del 20% en comparación al número de acuerdos cerrados en similar periodo del año 2020. 

Decreto Supremo No. 025-2021-SA


Mediante Decreto Supremo No. 025-2021-SA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 14 de agosto del 2021, el Gobierno ha prorrogado el Estado de Emergencia Sanitaria, a partir del 03 de setiembre del 2021, por un plazo de 180 días calendario, es decir, hasta el 01 de marzo del 2022.

Ley No. 31334


Mediante la Ley No. 31334 publicada el 07 de agosto del 2021 en el Diario Oficial El Peruano se ha establecido el derecho de los trabajadores del sector público y privado a gozar de licencia con goce de haber, hasta por cuatro horas, el día en que tengan programada su vacunación contra el Covid-19.

La comunicación al empleador para el otorgamiento de la licencia debe ser realizada por los trabajadores con cuarenta y ocho horas de anticipación por lo menos.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000111-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000111-2021/SUNAT, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” en fecha 28 de julio de 2021, se dispuso aprobar las disposiciones para la aplicación de la excepción que permite a la SUNAT otorgar aplazamiento y/o fraccionamiento por el saldo de deuda tributaria contenido en una resolución de pérdida del Rëgimen de aplazamiento y/o fraccionamiento (RAF) aprobado por el Decreto Legislativo No. 1487.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000112-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000112-2021/SUNAT, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” en fecha 31 de julio de 2021 mediante cuadernillo especial del boletín de Normas Legales, se aprobaron nuevas disposiciones para el llevado del Registro de Ventas e Ingresos en forma electrónica, así como también se modificaron Resoluciones de Superintendencia relacionadas con dicho tema.

Decreto Supremo No. N° 023-2021-MIMP


Mediante el Decreto Supremo No. N° 023-2021-MIMP, publicado el 26 de julio del 2021 en el diario oficial El Peruano se ha aprobado el Reglamento de la Ley No. 29896, Ley que establece la implementación de lactarios en las instituciones del sector público y del sector privado promoviendo la lactancia materna.

Anónimo (not verified)

Ley 31313


Mediante Ley 31313, publicada el 25 de julio de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Congreso de la República dispuso la promulgación de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Cabe rescatar que dentro en su Primera Disposición Complementaria Modificatoria se modifica el artículo 11 de la Ley de Tributación Municipal (D.Leg. 776). Esto implica la determinación de la base imponible del Impuesto Predial.

Anónimo (not verified)

Ley de reforma constitucional No. 31305

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000099-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000099-2021/SUNAT, publicada el 17 de julio de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobó el porcentaje referido en el numeral 4.4 del artículo 4 del Decreto Supremo No. 419-2019-EF para determinar el límite máximo de devolución del Impuesto Selectivo al Consumo sobre el precio del galón de combustible.

Así, los siguientes son los porcentajes:

Mes

Anónimo (not verified)

Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 081-2021-SUNARP/SN


Mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 081-2021-SUNARP/SN, publicada el 09 de julio de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano” se dispuso aprobar que la siguiente relación de certificados, considerados como compendiosos, sean atendidos de forma presencial mediante rogatoria verbal (sin necesidad del formulario amarillo de publicidad registral):

a) Certificado de Cargas y Gravámenes del Registro de Propiedad Inmueble.

Anónimo (not verified)

La SUNAFIL, con ayuda de la SUNAT, se encuentra realizando una campaña informativa depositando un mensaje a todos los contribuyentes en su Buzón SOL en el cual se les recuerda la obligatoriedad del uso de la casilla electrónica de SUNAFIL para notificaciones laborales. Todos los empleadores tienen acceso a su propia casilla a través del portal web de la SUNAFIL a la cual se accede con las mismas credenciales de Clave SOL.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000087-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000087-2021/SUNAT, publicada el 30 de junio de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso modificar el Reglamento de aplazamiento y/o fraccionamiento de la deuda tributaria por tributos internos; así como la Resolución de Superintendencia No. 190-2015.SUNAT, la cual permite, de forma excepcional, otorgar tal beneficio por el saldo de la deuda tributaria acogida al artículo 36 del Código Tributario.

La externalización de procesos de negocios o outsourcing de procesos de negocio (BPO) es la subcontratación de funciones del proceso de negocio en proveedores de servicios; lo que trae una serie de beneficios para la empresa, pues suponen menos costosos y procesos más eficientes y eficaces. 

Además, la organización podrá redireccionar sus recursos al ´core business´ de la empresa, siendo una de las funciones del BPO: la gestión de Kardex and Billing, lo que incluye el uso de guías de remisión.

Anónimo (not verified)

Ley No. 31246


Mediante Ley No. 31246, publicada el 25 de junio de 2021, el Congreso de la República dispuso modificar la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley 29783) a efectos de garantizar la seguridad y la salud en el trabajo ante el riesgo epidemiológico y sanitario. La presente norma es de aplicación a favor de todos los trabajadores, independientemente de su régimen laboral, sector al que pertenezcan  y modo de ejecución de labores< (presencial o remoto).

Anónimo (not verified)

Decreto de Urgencia No. 055-2021

Anónimo (not verified)

Decreto de Urgencia No. 055-2021

Resolución de Superintendente N° 062-2021-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 062-2021-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de junio de 2021, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) modificó la Primera Disposición Transitoria del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV), aprobado por Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01.

Al final del año fiscal, las empresas entran en la disyuntiva de cómo gestionar sus utilidades y es muy importante que las organizaciones presenten una adecuada política para distribuir dividendos y política para efectuar reinversiones de utilidades, ya que esta decisión impactará en la creación de valor o en la destrucción de valor de la empresa. 

Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos No. 000012-2021-SUNAT/70000

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000078-2021-SUNAT/70000


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000078-2021-SUNAT/70000, publicada el 13 de junio de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano, se dispone modificar el reglamento del Régimen de Gradualidad en lo que respecta a la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 176 del Código Tributario.

¿Por qué es tan importante la calidad?
La calidad es una mezcla de expectativas y normas (tanto ahora como en el futuro). Al igual que nosotros esperamos un determinado nivel de calidad o valor de nuestro equipo, el mercado espera un determinado nivel de calidad de nuestra Firma y nuestros servicios.

Si la calidad es baja en una firma miembro, esto afecta a toda la red TGS. En la familia TGS garantizamos la calidad, la cobertura global y el desarrollo empresarial sostenible, gracias al TGS Quality Program de nuestro network.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000072-2021/SUNAT

Hoy iniciamos nuestro TGS Experience Week, una semana dedicada a uno de nuestros principales valores: CALIDAD.

Como consultores de servicios de audit, tax, legal, advisory y outsourcing, nuestra prioridad número 1 es y siempre será realizar un servicio efectivo de alta calidad. Estamos orgullosos de nuestra profesional, lo que nos hace querer producir una consultoría de alta calidad, tener un sentido de obligación de calidad y proteger la calidad de nuestros servicios.

Resolución Directoral No. 010-2021-EF/51.01


En diciembre de 2020, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público de la Federación Internacional de Contadores emitió la versión en español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público, Edición 2020 (volúmenes I, II y III), el cual a la fecha se encontraba pendiente de aprobación para su adopción en las entidades del Sector Público.

Resolución SBS No. 01484-2021


Mediante la Resolución SBS No. 01484-2021 publicada el 19 de mayo del 2021 en el Diario Oficial El Peruano, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), en virtud a lo dispuesto por la Ley No. 31192, ha establecido el procedimiento operativo para el retiro facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones. 

Anónimo (not verified)

En fecha 16 de mayo de 2021, en el cuaderno de “Precedentes Vinculantes” del Diario Oficial El Peruano, se publicó la Resolución No. 03885-8-2021, mediante la cual el Tribunal Fiscal emite pronunciamiento de observancia obligatoria en materia de compensación.

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 106-2021-EF


Mediante Decreto Supremo No. 106-2021-EF, el Poder Ejecutivo vio conveniente que en el marco de la Emergencia Nacional Sanitaria, la reprogramación de los créditos garantizados del programa “Reactiva Perú”, el retiro facultativo de fondos de las AFPs o CTS, es necesario ampliar por única vez el plazo que las instituciones financieras deban presentar ante la SUNAT sobre información correspondiente a los años 2018 y 2020.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000067-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000067-2021/SUNAT, se establecieron normas que deben observar las Empresas del Sistema Financiero (ESF) para reportar ante la SUNAT aquellas transacciones que serían susceptibles de ser mecanismos para la evasión y elusión tributarias.

Anónimo (not verified)

Ley No. 31194


Mediante Ley No. 31194, publicada el 14 de mayo de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Congreso de la República modificó el artículo 21-A de la Ley General de Sociedades con la finalidad de regular el ejercicio de la participación de los socios en sesiones no presenciales.

¿Por qué TGS da la vuelta al mundo?
La temporada de conferencias regionales de TGS significa que normalmente pasamos el mes de mayo de gira por el mundo para reunirnos con nuestros miembros en EMEA, Asia Pacífico y América. Este año, por supuesto, no podemos viajar y nuestras conferencias son online. 

Ley No. 31192


Mediante Ley No. 31192, publicada el día 07 de mayo del 2021 en el diario oficial El Peruano, se ha autorizado de manera extraordinaria a los afiliados de la AFP a retirar, de manera facultativa, hasta 4 UIT (S/ 17,600.00) del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización (CIC).

La Ley no resulta aplicable para aquellos afiliados que califiquen para acceder a su jubilación anticipada por desempleo.

El procedimiento para el retiro de fondos es el siguiente:

Decreto Supremo No. 010-2021-TR


Mediante Decreto Supremo No. 010-2021-TR, publicado el 04 de mayo del 2021 en el diario oficial El Peruano, el Gobierno ha aprobado las disposiciones que reglamentan la Ley 31171 por la cual se autoriza la disposición de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por parte de los trabajadores a fin de cubrir las necesidades causadas por el COVID-19.

En ese sentido, podrán disponer libremente del 100% de los depósitos CTS que tengan acumulados a la fecha de su disposición, hasta el 31 de diciembre del 2021:

Los bancos en la gran mayoría de países se rigen por legislaciones particulares que están pensadas en limitar el riesgo al que se exponen y proteger de esta forma a sus depositantes, tanto particulares como institucionales o el propio estado. A mayor riesgo de su cartera los bancos deben generar mayores provisiones, por ende restringen el crédito o son extremadamente cuidadosos con éste.

El mercado mundial de fusiones y adquisiciones viene mostrando, desde la segunda mitad del año 2020, signos de recuperación. El monto negociado, a nivel global, durante el segundo semestre del año 2020 (USD 2.2 trillones) representó un incremento del 47% con respecto al segundo semestre del 2019.1 Este resultado se explica por una mayor confianza de los actores del mercado, con respecto al avance en la lucha contra la pandemia, así como los programas de estímulo promovidos por los gobiernos. 

Anónimo (not verified)

Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 024-2021-SUNARP/SN


Mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 024-2021-SUNARP/SN, publicada el 29 de abril de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso modificar el artículo 4 del Reglamento del Registro de Sociedades.

Conforme a la modificación dispuesta, no son inscribibles, entre otros actos señalados en el Reglamento:

Anónimo (not verified)

Resolución Ministerial No. 139-2021-EF/15


Mediante Resolución Ministerial No. 139-2021-EF/15, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de abril de 2021, se dispuso la incorporación de un literal d) en el numeral 21.1 del artículo 21 del Reglamento Operativo del Programa “REACTIVA PERÚ”; así como modificarlo parcialmente.

Resolución de Superintendencia 224-2020/Sunat


Mediante la Resolución de Superintendencia 224-2020/Sunat, publicada en el diario El Peruano, se establecieron las fechas de vencimiento para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al año 2021. En base a dicho calendario se rigen las obligaciones formales de Precios de Trasferencia.

Ley No. 31171



Mediante la Ley No. 31171, publicada el día 23 de abril del 2021 en el diario oficial El Peruano se ha dispuesto autorizar a los trabajadores que así lo deseen puedan disponer de su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) con la finalidad de cubrir sus necesidades económicas a causa de la pandemia del Covid-19.

El monto de libre disposición, según establece la norma, será del 100% de los depósitos de la CTS efectuados en las entidades del sistema financiero que los trabajadores tengan acumulados a la fecha de su disposición.

Tras la encuesta mundial 2021 del International Accounting Bulletin (IAB), TGS, network al que TGS Sarrio & Asociados es miembro, ha mejorado su posicionamiento como red en términos totales de facturación y personal. 

LAP comunica los criterios que deberán aplicarse en la elaboración de los informes auditados de las ventas anuales y reportes adicionales, que deberán ser presentados por los operadores según el siguiente detalle:

Ley No. 31149


Mediante la Ley No. 31149, publicada el 31 de marzo del 2021 en el Diario Oficial El Peruano, se ha modificado el Decreto Legislativo No. 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales a fin permitir que se mantenga vigente el seguro de vida cese del trabajador.

Resolución Ministerial No. 058-2021-TR


Mediante Resolución Ministerial No. 058-2021-TR, publicada el 04 de abril del 2021 en el Diario Oficial El Peruano, se ha establecido el procedimiento que debe realizar el empleador que haya aplicado la suspensión perfecta de labores (o que se encuentre en trámite) en virtud a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia No. 038-2020 y que desee prorrogar su plazo de finalización.

Anónimo (not verified)

Ley No. 31152


Mediante Ley No. 31152, publicada el 01 de abril de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, el Congreso de la República dispuso modificar las causales de nulidad del despido, lo cual ahora incluye aquel que se motive el embarazo, nacimiento o la lactancia hasta los noventa (90) días posteriores al nacimiento, incluso si la trabajadora se encuentra en periodo de prueba o se encuentra en un contrato de trabajo a tiempo parcial.

Cabe señalar que lo anterior no enerva la facultad del empleador de realizar un despido sustentado en una causa justa.

Anónimo (not verified)

Decreto de Urgencia No.034-2021


Mediante Decreto de Urgencia No.034-2021, publicada en la Edición Extraordinaria del 31 de marzo del Diario Oficial “El Peruano”, se dispusieron medidas para el otorgamiento de la prestación económica de protección social para trabajadores diagnosticados con Covid-19 en el año fiscal 2021.

Anónimo (not verified)

Resolución Ministerial No. 119-2021-EF/15


Mediante Resolución Ministerial No. 119-2021-EF/15, publicada en la Edición Extraordinaria del 31 de marzo del Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso la modificación del reglamento del programa de crédito “Reactiva Perú” para asegurar la continuidad de la cadena de pagos a través de la reprogramación de créditos.

Para poder acceder a la reprogramación de créditos, deben considerarse las siguientes situaciones:

Decretos Supremo No. 005-2021-MIDAGRI


Mediante el Decretos Supremo No. 005-2021-MIDAGRI publicado el día 30 de marzo del 2021 en el Diario Oficial El Peruano se han establecido disposiciones normativas que reglamentan la Ley del Régimen Laboral Agrario (Ley No. 31110).

En relación al alcance de la Ley se especifica que el régimen laboral agrario no comprende:

Anónimo (not verified)

Superintendencia No. 000044-2021/SUNAT

La actual coyuntura económica, ha impuesto nuevos desafíos a las empresas y ha originado un interés de parte de los propietarios y gerentes, en conocer si su negocio puede ser viable en el mediano y largo plazo. Un análisis de viabilidad debe considerar la identificación de los drivers de valor del negocio.

Resolución SMV N° 005-2021-SMV/01


Mediante Resolución SMV N° 005-2021-SMV/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de marzo de 2021, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) publicó el proyecto que modificaría el Reglamento del Fondo de Garantía, aprobado mediante Resolución SMV N° 013-2011-SMV/01.

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 004-2021-TR


Mediante Decreto Supremo No. 004-2021-TR, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el día 11 de marzo de 2021, se dispuso la reglamentación del Decreto de Urgencia No. 127-2020, que preveía el otorgamiento de incentivos para la recuperación del empleo formal en el sector privado; así como se establecieron otras disposiciones.

Resolución de Superintendente N° 022-2021-SMV/02

Resolución de Superintendente N° 021-2021-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 021-2021-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo de 2021, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) dispuso la cancelación de la autorización de funcionamiento de Valuadora y Proveedora de Precios del Perú SA como empresa proveedora de precios y su exclusión de la Sección de Empresas Proveedoras de Precios del Registro Público del Mercado de Valores.

Anónimo (not verified)

Decreto de Urgencia No. 026-2021


Mediante Decreto de Urgencia No. 026-2021, publicado el 06 de marzo de 2021 en el Diario Oficial El Peruano, se dispuso que, ante el impacto de las medidas económicas adoptadas para disminuir la propagación de la Covid-19, se adopten medidas extraordinarias que permitan reprogramar los créditos garantizados mediante el programa “Reactiva Perú” (Decreto Legislativo No. 1455).

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 029-2021-PCM


Mediante Decreto Supremo No. 029-2021-PCM, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 04 de marzo de 2021, se aprobó el Reglamento de la Ley No. 31112, que establece el control previo de las fusiones y adquisiciones que puedan generar efectos de concentración empresarial en el mercado.

Anónimo (not verified)

Ordenanza No. 2322-2021


Mediante Ordenanza No. 2322-2021, publicada el 02 de marzo 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, la Municipalidad Metropolitana de Lima dispuso aprobar beneficios tributarios a favor de propietarios de establecimientos comerciales que otorguen arrendamiento a comerciantes productivos y/o en proceso de formalización.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 00031-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 00031-2021/SUNAT, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 25 de febrero de 2021, se dispuso modificar lo dispuesto a la presentación de escritos de reclamación, otros escritos y solicitudes vinculadas a expedientes electrónicos de reclamación que se presentan a través de la Mesa de Partes Virtual de la SUNAT (MPV-SUNAT).

Estando próximos a la presentación de la Declaración Jurada de Renta 2020, el equipo contable y tributario de las empresas tienen el reto de realizar la liquidación del Impuesto a la Renta corriente, y atendiendo al contexto del Estado de Emergencia Sanitaria en atención del COVID – 19, sustancialmente las empresas han obtenido como resultado del ejercicio 2020 una pérdida tributaria y créditos por pagos adelantados (pagos a cuentas e ITAN) no compensados.

Resolución de Superintendencia 224-2020/Sunat


Mediante la Resolución de Superintendencia 224-2020/Sunat, publicada en el diario El Peruano, se establecieron las fechas de vencimiento para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales correspondientes al año 2021. En base a dicho calendario se rigen las obligaciones formales de Precios de Trasferencia.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 023-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 023-2021/SUNAT, publicada el 14 de febrero de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso modificar la Resolución de Superintendencia No. 000016-2021/SUNAT, a fin de adaptar el calendario de pago de impuestos mensuales con la prórroga de la cuarentena focalizada, dispuesta por el Gobierno Central en base a los niveles de alerta del Decreto Supremo No. 008-2021-PCM y normas modificatorias.

El IASB emitió el 12 de febrero de 2021 modificaciones a la NIC 1 y 8 y a la declaración de prácticas NIIF 2 "Emitir juicios de importancia relativa",  las cuales son: NIC 1 requieren que las empresas revelen su información material de política contable en lugar de sus políticas contables significativas, Declaración de prácticas NIIF 2 proporcionan orientación sobre cómo aplicar el concepto de importancia relativa a las revelaciones de políticas contables y NIC 8 aclaran como las empresas deben distinguir los cambios en las políticas contables de los cambios en las estimaciones contables.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000020-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000020-2021/SUNAT, publicada el 10 de febrero de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobó la versión 3.9 del PDT Planilla Electrónica PLAME, Formulario Virtual 0601, la cual estará disponible a partir del 12 de febrero en el portal web de la SUNAT (www.sunat.gob.pe).

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000019-2021/SUNAT

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000016-2021/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000016-2021/SUNAT, publicada el 02 de febrero de 2021 se dispuso aprobar las medidas que buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en las regiones con niveles de alerta de observación de Covid-19 “Extremo” y “Muy Alto”, según la clasificación del Decreto Supremo No. 002-2021-PCM.

Decreto Supremo Nº 008-2021-PCM


Mediante el Decreto Supremo Nº 008-2021-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional, por el plazo de veintiocho (28) días calendario, a partir del lunes 01 de febrero de 2021, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19.

El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día 31 de enero hasta el 14 de febrero del 2021 inclusive, siendo el Nivel de Alerta por Departamento el siguiente:

Anónimo (not verified)

Resolución Ministerial No. 035-2021-EF/15

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 009-2021-EF


Mediante Decreto Supremo No. 009-2021-EF, publicado el 26 de enero de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispuso modificar el Anexo del Decreto Supremo 430-2020-EF a fin de establecer un nuevo umbral de reporte de información financiera a la SUNAT.

En ese sentido, se han modificado la definición de “rendimiento”, el cual ya no implicará a los intereses que se depositen en una cuenta en un periodo determinado a informar; sino en sentido general. 

Anónimo (not verified)

Ley No. 31112


Mediante Ley No. 31112, publicada el 07 de enero de 2021 en el Diario Oficial “El Peruano”, se publicó la Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial.

Resolución Ministerial No. 315-2020-TR,


Mediante Resolución Ministerial No. 315-2020-TR, publicada el 31 de diciembre del 2020 en el Diario Oficial El Peruano, se ha establecido el procedimiento que debe seguir el empleador que se encuentre en un procedimiento de aprobación de una medida de suspensión perfecta de labores o que ya lo tenga aprobado ante el Ministerio de Trabajo (en virtud al Decreto de Urgencia No. 038-2020) y que desee ampliar su fecha de finalización.

Anónimo (not verified)

Ley No. 31110 - Régimen Agrario


ASPECTOS TRIBUTARIOS 

Mediante Ley No. 31110, publicada por el Congreso de la República el 31 de diciembre de 2020, se estableció el régimen laboral y de incentivos al sector agrario. En lo que respecta a los aspectos fiscales de esta norma, se establecen las siguientes tasas para las personas naturales o jurídicas dedicadas a esta actividad:

i  Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Anónimo (not verified)

Ley No. 31107


Mediante Ley No. 31107, publicada el 31 de diciembre de 2020, el Congreso de la República creó un régimen especial de depreciación.

En el caso de edificios y construcciones, a partir del ejercicio 2021, estos se podrán deprecias aplicando un porcentaje anual del 20% hasta su total depreciación siempre que sean utilizados para desarrollo empresarial de forma exclusiva.

Para los siguientes bienes, siempre que hayan sido adquiridos en los ejercicios 2020 y 2021, se depreciarán conforme a los siguientes porcentajes anuales.

Anónimo (not verified)

Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 200-2020-SUNARP/SN


Mediante Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 200-2020-SUNARP/SN se actualizaron los actos de presentación exclusiva en el Sistema de Intermediación Digital. 

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 432-2020-EF


Mediante Decreto Supremo No. 432-2020-EF, publicado el 31 de diciembre de 2020 en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial “El Peruano”, se dictaron normas para la aplicación de la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley No. 31103. En ese sentido, se establece el nuevo porcentaje para la deducción de gastos a que se refiere el inciso d) del artículo 26-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta y se incluyen gastos pagados por servicios turísticos y actividades artesanales.

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000229-2020/SUNAT,

Anónimo (not verified)

Decreto Supremo No. 205-2020-PCM

Anónimo (not verified)

Como parte de las actividades y competencias de la SUNAT, cada ejercicio tributario debe publicar normas especiales y de periodicidad anual que regirán durante el calendario tributario que es renovado. En ese sentido, este 27 de diciembre de 2020, se publicaron las resoluciones pertinentes a las obligaciones de retener o realizar pagos a cuenta del impuesto a la renta; así como el calendario de cumplimiento de obligaciones de periodicidad mensual durante el ejercicio 2021.

Recientemente la SUNAT ha realizado diversas aclaraciones sobre los contribuyentes obligados a presentar la declaración jurada informativa Reporte País por País (Country by Country Report o CbC), cuyo plazo de vencimiento ha sido programado para el 29 de enero del 2021. 

Cuéntame más…

En muchas reuniones surgen tópicos que por su naturaleza tributaria generan indagaciones adicionales manteniendo una alta atención del personal gerencial durante su desarrollo. Leyes, Decretos, Resoluciones del Tribunal Fiscal desfilan sin cesar, buscando múltiples interpretaciones de la posición que la Administración Tributaria pudiera tener sobre determinadas transacciones. 

Anónimo (not verified)

Resolución de Superintendencia No. 000217-2020/SUNAT


Mediante la Resolución de Superintendencia No. 000217-2020/SUNAT, publicada el día 13 de diciembre de 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, se modificaron las Resoluciones de Superintendencia No 210-2004/SUNAT y 086-2020/SUNAT a efectos de adecuarlas a la inscripción de la SACS en el RUC y mejorar la obtención de la Clave SOL. 

Mediante Decreto Legislativo Nro. 1372, se reguló la obligación de las personas jurídicas y/o entes jurídicos de informar sobre la identificación de sus beneficiarios finales. Con la finalidad de otorgar a las autoridades competentes acceso oportuno a la información respecto al beneficiario final, fortaleciendo la lucha contra la evasión y elusión tributaria, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de asistencia administrativa mutua en materia tributaria.

De acuerdo con la norma, el beneficiario final será:

El 2 de diciembre del 2020, la SUNAT ha comunicado a través de su página web que el plazo para la presentación de la declaración jurada informativa Reporte País por País de los ejercicios 2017, 2018 y 2019 vencerá el último día hábil del mes de enero de 2021. Dicha obligación es aplicable a ciertos contribuyentes integrantes de un grupo multinacional.

Anónimo (not verified)

Para llevar a cabo emprendimientos sostenibles en el tiempo las personas necesitan un clima de seguridad jurídica, es decir, confianza en que el poder político no va cambiar las reglas de juego de un momento a otro. Además, se requiere tener fe en el sistema de contratación, es decir, la necesaria certidumbre de saber con quién se está contratando y que dicha persona es titular jurídica de los derechos que manifiesta ostentar. 
 

Decreto Supremo No. 031-2020-SA


Mediante Decreto Supremo No. 031-2020-SA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de noviembre de 2020, se ha dispuesto la prórroga del Estado de Emergencia Sanitaria, a partir del 7 de diciembre del 2020 por un plazo de noventa días calendario, es decir, hasta el 6 de marzo del 2021.

El contrato de trabajo es acuerdo jurídico obligacional por el cual el trabajador pone a disposición del empleador sus servicios de manera subordinada a cambio del pago de una remuneración. Si bien, como regla general, los trabajadores están sujetos a una jornada ordinaria máxima de trabajo – la misma que según nuestra Constitución Política del Perú es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales–, existen cierto tipo de trabajadores que no se encuentran sujetos a dicho límite.

El surgimiento de la pandemia producto del COVID-19 y las restricciones impuestas por los Gobiernos para poder combatirla aunada a la necesidad de cumplir con las auditorías normativas, legales, o por políticas internas de cada empresa han hecho que se revisen los enfoques de auditoría, se intensifique en mayor grado el uso de la tecnología y de las técnicas de auditoría remota. 

Anónimo (not verified)

Ley No. 31072


Mediante la Ley No. 31072, publicada el día 24 de noviembre en el Diario Oficial “El Peruano”, el Congreso de la República promulgó la Ley de la Sociedad BIC, la cual es una forma de persona jurídica constituida al amparo de la Ley General de Sociedades que se obliga a generar un impacto positivo, social y ambiental en su actividad económica. 

Resolución de Superintendencia No. 203-2020-SUNAFIL


Mediante Resolución de Superintendencia No. 203-2020-SUNAFIL, publicada el 20 de noviembre de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha aprobado la Directiva No. 003-2020-SUNAFIL/INII, “Directiva sobre verificación de despido arbitrario”.

Ley No. 31068


Mediante Ley No. 31068, publicada el 18 de noviembre de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, el Congreso de la República a dispuesto que, de manera extraordinaria, los afiliados a la AFP que no hayan tenido aportes previsionales por lo menos doce meses consecutivos hasta 31 de octubre de 2020 puedan retirar de manera facultativa hasta 4 UIT de su fondo acumulado en su cuenta individual de capitalización.

Resolución de Superintendencia No. 000193-2020/SUNAT

Decreto Supremo No. 342-2020-EF


Mediante Decreto Supremo No. 342-2020-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el día 05 de noviembre de 2020, se dispuso modificar el literal A del Apéndice I del TÚO de la Ley de IGV, aprobado por D.S.055-99-EF. 
 
En ese sentido, los siguientes productos son incluidos en el acotado literal A como ventas en el país o casos de importación que se encuentran exoneradas del impuesto: 

El crecimiento es una señal de éxito para las empresas ¿a qué empresa no le gustaría expandirse, crecer en nuevas categorías de producto, ingresar a nuevos mercados, incrementar su utilidad? El crecimiento es un indicador de que se están tomando las decisiones correctas en la empresa.

En la actualidad, las empresas continúan afrontando los desafíos impuestos por la “nueva normalidad”. Sin embargo, en la medida que empiezan a adaptarse a este nuevo entorno de negocios, las empresas centrarán su atención en cómo hacer crecer su negocio en la etapa post pandemia.

Resolución de Superintendencia No. 000191-2020/SUNAT


Mediante la Resolución de Superintendencia No. 000191-2020/SUNAT, publicada el 31 de octubre de 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, se ha decidido postergar la designación de emisores electrónicos y también se modifican otras disposiciones de la Resolución de Superintendencia No. 252-2019-/SUNAT.  
 
En ese sentido, se sustituye el Anexo I de tal norma señalada conforme a lo dispuesto en el anexo de la presente resolución.

En estas épocas donde los mercados e industrias evolucionan a un ritmo acelerado producto de la pandemia, los cambios en el comportamiento de las compañías son cada vez más evidentes. Por lo cual, un tema importante a evaluar es el buen gobierno corporativo. 

En el caso de los integrantes de grupos económicos, compete una especial supervisión al tratamiento de las operaciones con partes vinculadas, ya que las mismas se encuentran enmarcadas dentro del régimen de precios de transferencia.

Resolución de Superintendencia No. 000177-2020/SUNAT

Resolución SBS N° 2317-2020


Mediante Resolución SBS N° 2317-2020, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de setiembre de 2020, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció la imposición de sanciones no pecuniarias, así como medidas correctivas que correspondan en procedimientos administrativos sancionadores de la UIF-Perú, y modificó el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Vencimiento de las declaraciones juradas informativas Reporte Maestro y Reporte País por País correspondiente al ejercicio 2019

Los contribuyentes integrantes de grupos económicos deberán presentar las declaraciones juradas informativas Reporte Maestro y Reporte País por País correspondiente al ejercicio 2019 de acuerdo con el cronograma de vencimientos para la declaración y pago de tributos de liquidación mensual del periodo tributario de setiembre 2020.

Los plazos de vencimiento son los siguientes:

Resolución No.140-2020-SUNARP/SN


Mediante la Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No.140-2020-SUNARP/SN, publicada el 30 de setiembre de 2020 en el Diario Oficial "El Peruano", se dispone que a partir del 01 de octubre de 2020, los siguientes actos puedan tramitarse a través del Sistema de Intermediación Digital (SID) de la SUNARP: 
 
a. Registro personal 

Resolución de Superintendencia No. 000154-2020/SUNAT

Vanessa Ladrón…

Con la finalidad de ayudar a los auditores a aplicar pruebas sobre las estimaciones contables relacionadas con Pérdidas Crediticias Esperadas (ECL por sus siglas en inglés), el Grupo de Trabajo de la Implementación de las Normas Internacionales de Auditoría ha publicado algunos ejemplos ilustrativos. 

Estos ejemplos han sido desarrollados para abordar los requisitos de la norma para: 

Vanessa Ladrón…

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ha emitido el Oficio Múltiple N° 24700-2020-SBS, mediante el cual detalla el procedimiento que deben seguir las instituciones del sector financiero para dar de baja del Estado de Situación Financiera, a la parte del crédito de las garantías que han sido honradas y que forman parte de los Programas creados por el Gobierno durante el Estado de Emergencia Nacional (Programa Reactiva Perú, Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE), Programa de Garantía del Gobierno Nacional para el Financiamiento Agrario Empresarial (FAE-AGRO), Fondo de Apoyo Em

Mediante Resolución de Superintendente N° 089-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 16 de septiembre de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) autorizó la difusión de proyecto de resolución que modificaría: (i) el Reglamento de Agentes de Intermediación, (ii) el Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, (iii) el Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, (iv) el Reglamento de Empresas Proveedoras de Precios, y (v) las Normas para la prevención del lavado de activos y financiamiento del t

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB en sus siglas en inglés) abrió hoy una consulta pública, Fraude y empresa en marcha en una auditoría de estados financieros: exploración de las diferencias entre las percepciones públicas sobre el papel del auditor y sus responsabilidades en una auditoría de estados financieros, la cual estará abierta a discusión hasta el 12 de enero de 2021.

En esta época de Covid-19 las empresas han visto y han dado un nuevo valor a los contadores y nos ven como profesionales que los ayudan a alcanzar el éxito no solo hoy sino en el largo plazo; ha permitido además que surjan nuevas oportunidades y que los profesionales contables mejoren sus habilidades en la gestión del cambio, en la capacidad de gestionar y solucionar problemas y prestar finalmente un servicio de calidad a los usuarios a través de información y asesoría confiable y oportuna.

Vanessa Ladrón…

Los cambios en las necesidades de información financiera y no financiera de parte de los stakeholders de las empresas, han alentado a la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés) a solicitar la creación de un Consejo Normativo de Sostenibilidad (ISSB por sus siglas en inglés) con la finalidad de construir y coordinar un sistema interconectado de reporte. 

Resolución Nº 003-2020-EF/30


En la Sesión Virtual del Consejo Normativo de Contabilidad, realizada el 1 de setiembre de 2020, se acordó oficializar las modificaciones a la Norma mencionada.

Resolución Nº 002-2020-EF/30


En la Sesión Virtual del Consejo Normativo de Contabilidad, realizada el 1 de setiembre de 2020, se acordó oficializar las modificaciones a las Normas mencionadas.

El International Accounting Standard Board (IASB por sus siglas en inglés) ha propuesto mejoras a la forma en que se comunica la información en los estados financieros, con un enfoque en el desempeño financiero. Como respuesta a la demanda de los inversores, las propuestas requerirían información más comparable en el estado de ganancias y pérdidas y un enfoque más disciplinado y transparente para la presentación de medidas de desempeño definidas por la Gerencia ("no GAAP").

Vanessa Ladrón…

Resolución N° 4977-2018


Mediante Resolución N° 4977-2018 la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP aprobó el Reglamento de Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las Centrales, que consolidó los impedimentos aplicables a directivos y gerentes de la Coopac, precisó el procedimiento y plazos de subsanación e inscripción, estableció los casos de exclusión del Registro Coopac, así como reguló la adecuada difusión de las Coopac inscritas, para transparencia y conocimiento de los respectivos socios.

Vanessa Ladrón…

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP emitió las Circulares Ns° B - 2252 – 2020, F - 591 – 2020, CM - 440 - 2020 Y CR - 307 – 2020 mediante las cuales actualiza el monto máximo de cobertura que reconoce el Fondo de Seguro de Depósitos durante el periodo setiembre 2020 – noviembre 2020 A S/100,777. La actualización se basa en la Variación IPM diciembre 1998 – agosto 2020: 1.62543367.

Leer más: https://intranet2.sbs.gob.pe/dv_int_cn/1968/v1.0/Adjuntos/B-2252-2020.C.pdf
 

Vanessa Ladrón…

Uso de tecnologías de la información y modalidades no presenciales para el desarrollo de los servicios de control y servicios relacionados.


La Contraloría General de la República, como ente autónomo, tiene la potestad de elaborar sus informes y programas de auditoría, elección de los entes auditados, libertad para definir sus puntos más esenciales de auditoría y de aplicar las técnicas y métodos de auditoría que considere pertinentes. Asimismo, puede utilizar las tecnologías de la información y comunicación en los procesos y procedimientos de competencia 

Se encuentran disponibles en la página de IFRS Foundation, los documentos de la agenda y la agenda de la reunión del Foro Asesor de Normas Contables (ASAF) que se celebrará el 2 de octubre de 2020.

Los temas de discusión incluidos en la agenda son:
•    Fondo de comercio y deterioro
•    Combinaciones de negocios bajo control común
•    Marco conceptual para la información financiera
•    Actualización y planificación de la agenda

El Grupo de trabajo de Evidencia de auditoría del International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB por sus siglas en inglés) ha publicado una Actualización del Proyecto de la Norma Internacional de Auditoría (NIA 500)- Evidencia de auditoría, la cual incluye detalles sobre sus actividades de recopilación de información, los problemas identificados hasta la fecha y el camino a considerar en este proyecto. 

Vanessa Ladrón…

Resolución Nº 00081-2020-SMV/02


Teniendo en cuenta las excepcionales circunstancias que afronta nuestra Nación, las cuales pueden afectar las operaciones de algunas empresas, en particular las no corporativas, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) considera pertinente extender la tasa preferencial transitoria de 0% de las contribuciones a la SMV que pagan las empresas que participan en el Mercado Alternativo de Valores; siendo dicha medida de carácter temporal.

Vanessa Ladrón…

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP consideró necesario realizar cambios en el Reglamento para la Elección de los Representantes al Directorio de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, con el fin de efectuar precisiones con relación a las definiciones, actuación del director alterno, requisitos, documentación, proceso de elección, vacancia del cargo de director en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito y consecuencias de la vacancia. 

El IASB como parte de la elaboración de sus proyectos, publican documentos que están abiertos al comentario público (documentos de discusión, borradores de exposición) y los resultados de dichos comentarios se consideran en las decisiones que tomará el proyecto. 

A continuación se detallan los documentos que actualmente se encuentras abiertos a discusión y las fechas límites para realizar comentarios:

El International Accounting Standard Board (IASB por sus siglas en inglés) ha emitido un paquete de enmiendas a las normas IFRS en respuesta a la reforma en curso de las tasas de oferta interbancarias (IBOR) y otras tasas de interés, las cuales están destinadas a ayudar a las empresas a proporcionar a los inversores información útil sobre los efectos de la reforma en los estados financieros que emiten.

Resolución N° 081-2020-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 081-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26 de agosto de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) modificó el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV) y la Norma sobre contribuciones por los servicios de supervisión que presta la SMV.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad espera emitir la Reforma de Referencia de Tasas de Interés — Fase 2, que modifica las NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16, y la correspondiente Actualización de Taxonomía NIIF propuesta, el 27 de agosto de 2020.

Información relacionada

  • La reforma del IBOR y sus efectos en la información financiera: fase 2

Leer más

Vanessa Ladrón…

Circular N°190-2020-SMV/11.1

Vanessa Ladrón…

Resolución N°246-2020-CG


La Contraloría General de la República emitió la Resolución N°246-2020-CG, mediante la cual modifica los siguientes numerales de las Normas Generales de Control Gubernamental: 

Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) impactan de manera importante sobre la economía peruana y contribuyen a garantizar el crecimiento sostenido de estas. La gestión de riesgos no es solo aplicable para las empresas grandes y complejas, cada vez es más relevante su aplicación en las empresas más pequeñas, es por ello que los profesionales contables pueden identificar y evaluar los riesgos claves e introducir medidas que incluyen asesoramiento y formación sobre controles internos.

Vanessa Ladrón…

Circulares Nº 177-2020-SMV/11.1 y Nº 187-2020-SMV/11.1.


Como parte de las acciones de indagación y de seguimiento orientadas a obtener información respecto a los mecanismos y procedimientos que vienen aplicando las sociedades con valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores para preparar su información financiera al 31 de marzo y al 30 de junio de 2020, observando plenamente las NIIF, la Superintendencia del Mercado de Valores ha emitido las Circulares Nº 177-2020-SMV/11.1 y Nº 187-2020-SMV/11.1.

El lunes 17 de agosto de 2020, se llevó a cabo un seminario web sobre la segunda revisión integral de la Norma NIIF para las PYMES. Ya está disponible una grabación de este seminario web en vivo, que duró aproximadamente 75 minutos.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad publicó una Solicitud de Información en enero de 2020 en busca de opiniones sobre la actualización de la Norma NIIF para las PYMES con Normas NIIF nuevas y modificadas. El período extendido de comentarios para la Solicitud de información finalizará el 27 de octubre de 2020.

Proyecto - Documento de discusión y cartas de comentarios: Combinaciones de negocios: divulgaciones, fondo de comercio y deterioro.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (Junta) ha publicado un Documento de Discusión sobre posibles mejoras a la información que las compañías reportan sobre adquisiciones de negocios para ayudar a los inversionistas a evaluar qué tan exitosas han sido esas adquisiciones. La Junta también está buscando comentarios sobre cómo las empresas deben contabilizar el fondo de comercio (plusvalía) que surge de tales transacciones.

El Gobierno Peruano ha dado algunos beneficios para mitigar el impacto económico del COVID-19, inyectar liquidez en las empresas y garantizar la continuidad en la cadena de pagos. 

Programa Reactiva Perú
El Estado Peruano busca apoyar a las empresas para que puedan obtener liquidez y cumplir con sus necesidades de capital de trabajo, otorgando garantías a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a fin de que accedan a créditos otorgados por el sistema bancario a bajas tasas de interés. 

Vanessa Ladrón…

Resolución de Superintendente Nº 00074-2020-SMV/01

Resolución de Superintendencia No. 000134-2020/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 000134-2020/SUNAT, publicada el 15 de agosto de 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, se amplió la posibilidad de generar la Clave SOL a través de Sunat virtual o de un aplicativo. En ese sentido, cualquier persona natural o empresa constituida a través del SISEV podrá optar solicitar y obtener su Clave SOL conforme a las instrucciones que establezca el portal de Sunat Virtual. 

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) actualizó su agenda regulatoria para el año 2020, en atención al contexto generado por la declaración del Estado de Emergencia Nacional, a causa de la pandemia por el Covid-19.

Vanessa Ladrón…

El IASB - International Accounting Standard Board - ha publicado un tercer webcast para explicar cómo las NIIF para Pymes deben estar alineadas con las NIIF con la finalidad de ayudar a las partes interesadas a preparar sus comentarios para el requerimiento de información referido a este proyecto. 

Un próximo webcast será publicado en el mes de Agosto, en el que se discutirá la alineación de las principales IFRS y se permitirán preguntas. 

Seguir leyendo

A pesar de las semanas transcurridas, desde que el Covid -19 llego a nuestras vidas, es aún difícil predecir con cierto nivel de certeza, el impacto que la pandemia tendrá en la economía y en los resultados financieros de las empresas. 

Vanessa Ladrón…

Resolución N° 001-2020-EF/30


Mediante Resolución N° 001-2020-EF/30 publicada el día de hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Consejo Normativo de Contabilidad ha oficializado las Modificaciones a la NIC 1 - Presentación de Estados Financieros y el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera versión 2020 que incluye el Marco Conceptual para la Información Financiera, y la Modificación a la NIIF 16 – Arrendamientos (Reducciones del alquiler relacionadas con el Covid-19). 

Resolución de Superintendente N° 065-2020-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 065-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 16 de julio de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) modificó algunos artículos de las disposiciones aprobadas por la Resolución N° 041-2020-SMV/02 y su denominación por la de “Disposiciones aplicables a la Corporación Financiera de Desarrolla SA- Cofide, para actuar como sociedad titulizadora, en el marco de los programas y fondos creados por el Estado Peruano para la reactivación económica del país”.

Decreto Supremo No. 190-2020-EF


Conforme al Decreto Supremo No. 190-2020-EF, publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el día 16 de julio de 2020, se dispuso ampliar el plazo con el que cuentan las instituciones financieras sujetas a reporte hacia la SUNAT conforme al D.S. 256-2018-EF.

Vanessa Ladrón…

El IASB ha publicado hoy una propuesta para modificar la taxonomía de las IFRS 2020 para reflejar las recientes enmiendas a las normas: 

  • -    IFRS 17 e IFRS 4, emitida en Junio de 2020 – Enmiendas a la IFRS 17 y Extensión de la Exención Temporal para Aplicar la IFRS 9.
  • -    IAS 16, emitida en Mayo 2020 – Propiedades, Planta y Equipo

El plazo de vencimiento para enviar comentarios al IASB es el 14 de setiembre de 2020. 

Seguir leyendo

Vanessa Ladrón…

El IASB ha emitido una enmienda con la finalidad de diferir la fecha de entrada en vigencia de las enmiendas a la Norma Internacional de Contabilidad N° 1 – Presentación de Estados Financieros. Las enmiendas refieren a la Clasificación de Pasivos como Corrientes y No Corrientes y fue emitida en enero de 2020 con fecha de entrada en vigencia el 1 de enero de 2022.

Vanessa Ladrón…

El IASB o International Accounting Standards Board, por sus siglas en inglés, ha publicado la agenda y los documentos relacionados para su próxima reunión a ser llevada a cabo los días 22 y 23 de julio de 2020. Los tópicos de discusión serán: 

Resolución Ministerial N° 199-2020-EF/15


Mediante Resolución Ministerial N° 199-2020-EF/15, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 11 de julio de 2020, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 134-2020-EF/15.

  • Los tres principales indicadores del mercado norteamericano, registraron ganancias durante la semana, a pesar del récord del contagio del Covid -19. El ánimo de los inversionistas fue influenciado por los avances en los medicamentos y vacunas contra el Covid – 19.

Resolución Ministerial No. 126-2020-TR


Mediante la Resolución Ministerial No. 126-2020-TR, publicada el 9 de julio de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, se ha establecido el procedimiento que debe seguir el empleador que haya presentado al Ministerio de Trabajo la comunicación de la suspensión perfecta de labores (SPL) y que desee ampliarla hasta el 07 de octubre del 2020.
 
Las pautas establecidas por el Ministerio de Trabajo son las siguientes:

Esta semana vamos a ver los primeros estados financieros intermedios del año 2020 que reflejaran el efecto la pandemia en las empresas Peruanas listadas y las no listadas que presentan información intermedia a sus stakeholders, reguladores y a otros usuarios.

El párrafo 15 B de la NIC 34 Información financiera intermedia, requiere sean revelados ciertos sucesos y transacciones, producidos desde el ultimo periodo anual presentado, que sean significativos para comprender los cambios en la situación financiera y los resultados económicos de la empresa, como:

Resolución de Superintendencia No. 113-2020/SUNAT

Vanessa Ladrón…

La actualización es un resumen de noticias, eventos y otra información sobre las IFRS para empresas pequeñas y medianas (SMEs), la cual incluye: 

Las últimas modificaciones que se han dado a la norma para el Lavado de Activos, hecha por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), representan un gran paso para la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, porque reconoce al ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas) como medio probatorio para el fiscal, en la sustentación y posterior proceso penal.

Resolución de Superintendencia No. 105-2020/SUNAT


Mediante la Resolución de Superintendencia No. 105-2020/SUNAT, publicada el día 26 de junio de 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, se flexibilizan las disposiciones sobre la emisión electrónica.

Vanessa Ladrón…

La IASB ha emitido hoy enmiendas a las IFRS 17 con la finalidad de ayudar a las compañías en la implementación de la norma. Estas enmiendas están diseñadas con la finalidad de reducir costos y simplificar la explicación del desempeño financiero. 

Asimismo, difiere la fecha de vigencia de la norma en 2 años, por lo tanto será aplicable para reportes anuales desde el 1 de enero de 2023 o después de esa fecha, esto con la intención de dar tiempo para que las empresas realicen una transición ordenada.  

Resolución de Superintendencia No. 089-2020-SUNAFIL

Mediante el Decreto Supremo No. 155-2020-EF, publicado el día 23 de junio de 2020 en el Diario Oficial “El Peruano”, se dispone reglamentar el Decreto Legislativo No. 1487, que estable el Régimen de aplazamiento y/o fraccionamiento de deudas tributarias cuya administración sea de competencia de la SUNAT (RAF)
 

Vanessa Ladrón…

Resolución de Superintendente Nº 00053-2020-SMV/02


La Superintendencia del Mercado de Valores mediante Resolución de Superintendente Nº 00053-2020-SMV/02 ha prorrogado hasta el 31 de julio de 2020, la presentación de la Declaración - Autoliquidación y Pago de la Contribución Anual por el ejercicio gravable 2019 (Formato AP-1), por parte de los contribuyentes comprendidos en el literal e) del artículo 18 del Texto Único Concordado de la Ley Orgánica de la Superintendencia del Mercado de Valores, aprobado por Decreto Ley Nº 26126.

La palabra «pandemia» proviene de las palabras griegas «pan» que significa «todos» y «demos» que significa «personas». Una pandemia es una epidemia de enfermedad inestable que se propaga a través de una gran área geográfica. El mundo ha experimentado pandemias de enfermedades como viruela y tuberculosis. Una de las pandemias más devastadoras fue la Peste Negra, que mató a unos 25 millones de personas en el siglo XIV.

Calidad es un término bastante utilizado en el campo de los negocios y de los servicios profesionales que brindan firmas como la nuestra. La calidad del servicio es la percepción que tienen los clientes sobre qué tan bien un servicio satisface o excede sus expectativas.

Esto no es ajeno al trabajo que se realiza en el sector contable, es imprescindible que el concepto de “calidad” se encuentre presente a lo largo de todo el proceso del trabajo para asegurar el éxito del servicio. Y este éxito lo lograremos sólo si nos enfocamos en que la atención al cliente sea excepcional.

Resolución Jefatural No. 186-2020-SUNARP-Z.R. Nº IX/JEF

Registros Públicos No. 067-2020-SUNARP/SN


Mediante la Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos No. 067-2020-SUNARP/SN, publicada el 12 de junio de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, se ha ampliado la relación de actos que podrán ser inscritos a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP).
 
Los nuevos actos son los siguientes:

Vanessa Ladrón…

Lima Airport Partners emitió la versión N°003-2019 de las Instrucciones para la elaboración del Informe Auditado de Ventas y Reportes Adicionales Complementarios correspondientes al periodo 2019, mediante la cual modifica las fechas de presentación, tal como se detalla a continuación: 

Decreto Supremo N° 102-2020-PCM


Mediante Decreto Supremo N° 102-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 7 de junio de 2020, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1511 que crea el Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) para asegurar la continuidad de la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19.

Resolución de Superintendencia No. 099-20202/SUNAT


Mediante la Resolución de Superintendencia No. 099-20202/SUNAT, publicada el 30 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, considerando la nueva ampliación de la cuarentena, la SUNAT ha modificado el vencimiento de las obligaciones tributarias que en seguida detallamos:
 
1.- Declaración anual del Impuesto a la Renta 2019

 
a.- Contribuyentes designados como Principales Contribuyentes con ingresos netos en el 2019 de hasta 5,000 UIT:

Dado que la Ley No. 31017 por la cual se dispuso el retiro extraordinario facultativo de fondos del Sistema Privado de Pensiones de hasta el 25% del total de fondos acumulados (con un monto máximo de 3 UIT) no dispuso de forma expresa la intangibilidad de dicho retiro, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió un comunicado señalando que los fondos no eran inembargables.

Resolución Ministerial N° 165-2020-EF/15


Mediante Resolución Ministerial N° 165-2020-EF/15, publicada en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el 1 de junio de 2020, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modifica el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú.

 Precios de Transferencia


La declaración correspondiente al ejercicio 2019 se presentará de acuerdo con el siguiente cronograma: 

Resolución de Superintendencia No. 098-2020/SUNAT


Mediante Resolución de Superintendencia No. 098-2020/SUNAT, publicada el 29 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, se ha sustituido los criterios de designación de emisores electrónicos conforme a lo siguiente:

 Asimismo, se posterga la designación de emisores electrónicos de la R.S. 279-2019/SUNAT, según ingresos anuales al 31 de diciembre de 2019, conforme a lo siguiente:

Resolución de Superintendencia No. 82-2020-SUNAFIL


Mediante la Resolución de Superintendencia No. 82-2020-SUNAFIL, publicada el 27 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, se ha dispuesto la aprobación de la Directiva No. 002-2017-SUNAFIL/INII relativa al Servicio de atención de denuncias laborales.

En seguida algunos puntos a tener en cuenta:

Resolución de Superintendencia No. 096-2020/SUNAT


De acuerdo a la Resolución de Superintendencia No. 096-2020/SUNAT, publicada el 28 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano, la SUNAT ha modificado las condiciones para la pérdida del aplazamiento y/o fraccionamiento o refinanciamiento por tributos internos concedidos hasta el 15 de marzo de 2020, respecto de los cuales la SUNAT no hubiera notificado hasta dicha fecha la resolución que declara su pérdida.
 
En este sentido, la norma, que entra en vigencia el 29 de mayo del 2020, ha dispuesto que:

Vanessa Ladrón…

Una enmienda a la IFRS 16 ha sido emitida el día de hoy por el IASB (International Accounting Standards Board), la cual da mayores alcances para que los arrendatarios puedan contabilizar las concesiones de alquiler (suspensiones y reducciones temporales) que surgieron como consecuencia de Covid 19. La enmienda entra en vigencia el 1 de junio de 2020 y aplica para contratos que vencen el 30 de junio de 2021 o antes de esa fecha, sin embargo, también se puede aplicar a cualquier estado financiero que aún no haya sido autorizado para su emisión. 

Resolución de Superintendente N° 046-2020-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 046-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de mayo de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha establecido, entre otras disposiciones, que tramitará y/o brindará, mediante trabajo remoto y a través de canales virtuales de atención, todos los procedimientos administrativos y servicios bajo su competencia que se hayan iniciado antes y durante la vigencia de la emergencia sanitaria.

Decreto Supremo No. 083-2020-PCM


Mediante el Decreto Supremo No. 083-2020-PCM (publicado el 10 de mayo de 2020 en el Diario Oficial El Peruano) el Gobierno estableció la posibilidad de que los trabajadores en grupos de riesgo para el COVID-19 que deseen concurrir a laborar prestando sus servicios en las actividades autorizadas lo pudieran hacer siempre y cuando suscribieran una declaración jurada de asunción voluntaria de responsabilidad.

Vanessa Ladrón…

La actual coyuntura relacionada al Covid-19 representará para la mayoría de las compañías un reto adicional con respecto a la preparación y presentación de sus Estados Financieros Intermedios y Anuales. Conceptos como empresa en marcha, deterioro, recuperabilidad de impuestos, medición de valores razonables, entre otros, deberán ser evaluados desde una perspectiva diferente, asumiendo una serie de escenarios y resultados difíciles de prever.    

La SUNAT a través de su portal web, publicó el cronograma de vencimientos aplicable a los contribuyentes obligados a presentar la declaración jurada informativa Reporte Local correspondiente al ejercicio 2019.

Por vez excepcional, se ha considerado dos (2) grupos de contribuyentes, dependiendo su nivel de ingresos registrados durante el año 2019, para establecer los plazos de presentación:

Contribuyentes con ingresos mayores a 5,000 UIT (S/ 21 millones) durante el ejercicio 2019

1. ¿Si se opta por suspensión perfecta, no se podrá aplazar el depósito CTS de mayo 2020 solo para aquellos trabajadores afectados por la medida o no se podrá aplazar el depósito de ningún colaborador?

Si el empleador opta por la suspensión perfecta de labores no podrá aplazar el pago de la CTS correspondiente al mes de mayo 2020 hasta el mes de noviembre del año en curso respecto de los trabajadores comprendidos en la medida (SPL).

Mediante Decreto Legislativo N° 1511, publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el 11 de mayo de 2020, el Poder Ejecutivo publicó el decreto legislativo que crea el procedimiento acelerado de refinanciación concursal (PARC) para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19.

Mediante el Decreto Legislativo 1481, publicado el 08 de mayo del 2020 en el Diario Oficial El Peruano, se ha dispuesto extender, de forma excepcional, el plazo de arrastre de las pérdidas de rentas de tercera categoría que se generen en el presente el ejercicio 2020, correspondiente al sistema “A” del artículo 50 de la Ley del Impuesto a la Renta.
 

Resolución Ministerial Nº 103-2020-PCM

A través del Anexo de la Resolución Ministerial Nº 103-2020-PCM, el cual fue puesto a disposición a través del Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), se dispusieron medidas a ser adoptadas por las agencias del Poder Ejecutivo a fin de brindar una adecuada atención al ciudadano en el marco de la Emergencia Sanitaria (D.S. Nº 009-2020-SA)
 
Dentro de las medidas prioritarias y para la reactivación de las entidades públicas se encuentran las siguientes: 

Que bueno que la SUNAT haya posibilitado la presentación de la solicitud de compensación del saldo a favor del Impuesto a la Renta con otro tipo de impuestos (el IGV, por ejemplo) a través de correo electrónico (el procedimiento esta detallado en el portal web de la SUNAT).
 

“Las empresas deberán elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19” en base a los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por el Ministerio de Salud, así como a los Protocolos Sectoriales, y deberán registrarlo en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud”
 
Aprueban la reanudación de actividades en forma gradual y progresiva dentro del marco de la Emergencia Sanitaria Nacional
 

Resolución de Superintendencia Nº 074-2020/SUNAT

Mediante Resolución de Superintendencia Nº 074-2020/SUNAT, publicada el 30 de abril de 2020, se dispuso que las declaraciones que deban de presentar los contribuyentes, independientemente de su naturaleza, deberá ser presentada mediante PDT a través de SUNAT Virtual (servicio “Mis declaraciones y pagos”). El pago del concepto determinado se realizará a través de dicho medio o; en efectivo o mediante cheque en la red bancaria que autorice SUNAT a través del sistema “Pago Fácil”.

Mediante Decreto de Urgencia N° 049-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de abril de 2020, el Poder Ejecutivo emitió el decreto de urgencia que dicta medidas complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa para la reducción del impacto del Covid-19 en la economía peruana.

Mediante la Resolución de la Superintendente Nacional de los Registros Públicos Nº 045-2020-SUNARP/SN, a partir del 25 de mayo de 2020 los notarios de Lima y Callao expedirán los partes de constitución de sociedades exclusivamente de forma digital y el trámite ante los Registros Públicos se efectuará a través del Sistema de Integración Digital (SID-SUNARP).
 

Se pospone la fecha para confirmación de la elección de la firma de auditoría para el examen del periodo 2019 hasta el 31.05.2020 según lo indicado en el numeral IX del instructivo de auditoria para empresas operadores en Lima Airport Partners (LAP).

Asimismo la entrega del Informe de auditoría de ventas y reportes adicionales complementarios (ambos informes), se aplicará para cada caso según el siguiente detalle: 

Reactiva Perú

El BCR realizó, hoy 24 de abril, 4 subastas por un monto total de S/3,995.6 millones a una tasa de  interés promedio de 1.02%, entre las entidades del sistema financiero. La  Cabe señalar que la tasa promedio de hoy (1.02%) fue inferior a la tasa promedio de ayer (1.13%).

Según la nota informativa del BCR, estos recursos serán asignados por las entidades del sistema financiero que cobraran tasas de interés de entre 0.54% y 2.99%.

Los fondos colocados el día de hoy (S/ 3,995.6) recibieron una demanda de S/ 8,721 (2.18 veces el monto colocado).

Resolución Ministerial No. 076-2020-SUNAFIL

Mediante Resolución Ministerial No. 076-2020-SUNAFIL, publicada el 24 de abril de 2020, se ha aprobado el Protocolo sobre la realización de acciones preliminares y actuaciones inspectivas respecto de la verificación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decreto de Urgencia No. 038-2020.

Reactiva Perú

El BCR, realizó hoy las primeras subastas dentro del marco de “Reactiva Perú”. Se realizaron 4 subastas por un monto total de S/4,000 millones, para las que recibió una demanda de S/ 10,360 millones (2.6 veces el monto subastado). Estos fondos serán asignados a las entidades del sistema financiero que ofertaron la menor tasa de interés.

Programa estatal "Reactiva Perú"
 
Como parte de la articulación entre entidades públicas y privadas para poder otorgar facilidades de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el marco del programa estatal "Reactiva Perú", la SUNAT ha previsto emitir de manera virtual el reporte tributario que las entidades financieras necesitan para calificar la dimensión del crédito a ser otorgado a tales Mipymes.
 

Decreto Supremo No. 011-2020-TR

Mediante el Decreto Supremo No. 011-2020-TR, publicado el 21 de abril de 2020, se ha establecido una serie de disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia No. 038-2020 que regula, entre otros aspectos, la suspensión perfecta de labores como una medida que los empleadores pueden optar excepcionalmente siempre que: i) no puedan implementar la modalidad de trabajo remoto o ii) no puedan aplicar la licencia con goce de haber (compensable).

Decreto Supremo Nº 086-2020-EF
 
Mediante el Decreto Supremo Nº 086-2020-EF, publicado el 21 de abril del 2020, se ha modificado el inciso c) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta a fin de flexibilizar los requisitos para la deducción de los gastos por desmedros de existencias.
 

Decreto Supremo No. 011-2020-TR

Mediante el Decreto Supremo No. 011-2020-TR, publicado el 21 de abril en el Diario Oficial El Peruano, se ha precisado lo relativo a aquellas medidas necesarias que el empleado puede adoptar con la finalidad de preservar vigente el vínculo laboral y la percepción de remuneraciones, así como pautas para la aplicación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decreto de Urgencia 038-2020. 

Medidas que resulten necesarias a fin de mantener el vínculo laboral

Decreto de Urgencia No. 038-2020

Mediante la Circular No. AFP-173-2020, publicada el 18 de abril del 2020 en el Diario Oficial El Peruano, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) ha establecido el procedimiento para hacer efectivo el retiro extraordinario de los fondos de pensiones, establecido en el artículo 10 del Decreto de Urgencia N° 038-2020.
A continuación, se detalla el procedimiento establecido por la SBS:

Decreto de Urgencia No. 038-2020
 
¿Cuál es el requisito para que el trabajador disponga de los fondos de AFP?

Que se encuentre comprendido en una medida aprobada de suspensión perfecta de labores prevista en el marco legal vigente (léase el Decreto de Urgencia No. 038-2020).
 
¿Hasta qué monto los trabajadores podrán disponer de los fondos de su AFP?

Decreto de Urgencia 038-2020

El Decreto de Urgencia 038-2020 ha establecido algunas medidas laborales por las cuales las empresas podrían optar para hacer frente a los efectos económicos de la emergencia sanitaria y emergencia nacional declaradas por el COVID-19, entre las cuales destacan las siguientes:

Resolución de Superintendencia Nº 069-2020/SUNAT
 
Considerando que se ha ampliado la vigencia de la cuarentena hasta el domingo 26 de abril, la SUNAT, mediante la Resolución de Superintendencia Nº 069-2020/SUNAT (publicada el 13 de abril de 2020 en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano), ha modificado nuevamente el cronograma de vencimientos de la Planilla Electrónica – PLAME de los periodos de febrero y marzo 2020 para los contribuyentes con ingresos de hasta 2,300 UIT y 5,000 UIT, respectivamente.
 

Resolución de Superintendencia  N.° 068 -2020/SUNAT

En edición extraordinaria se modifica la Resolución de Superintendencia 64-2020/SUNAT, ampliando el plazo que tienen los empleadores para comunicar su Código de Cuenta Interbancaria (CCI) a la SUNAT, a efectos de acceder al subsidio regulado por el Decreto de Urgencia 33-2020 orientado a la preservación del empleo de sus trabajadores.

Decreto Legislativo Nº 1457

Aprueban suspensión temporal de reglas fiscales y realizan modificaciones al programa Reactiva Perú para asegurar continuidad de cadena de pagos.

10 casos concretos que deben tener en cuenta los empleadores, considerando el periodo de Emergencia Nacional COVID-19.

Con el propósito de brindar orientación, en las siguientes líneas exponemos 10 casos concretos que se pueden presentar en la empresa con relación al pago de las remuneraciones de los feriados nacionales Jueves y Viernes Santo, considerando las reglas sobre el pago de los descansos remunerados –D. Leg. 713 y las normas laborales excepcionales que rigen durante el periodo de emergencia nacional (DD. SS. 044 y 051-2020-PCM)-:

Decreto Legislativo 1455

El Decreto Legislativo 1455 crea  el programa “REACTIVA PERÚ” destinado a asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19, con el objetivo de promover el financiamiento de capital de trabajo de las empresas que enfrentan pagos y obligaciones de corto plazo. 

A medida que la pandemia de COVID-19 continúa expandiéndose en nuestro país, afectando el entorno empresarial y los modelos de negocios, las empresas deberán enfocarse más en la gestión del efectivo y la liquidez a corto plazo y mediano plazo. Es el momento para revisar los planes financieros, fortalecer las capacidades organizacionales, las cuales contribuirán durante la etapa de recuperación.

A continuación presento algunos tips para que propietarios y gerentes de empresas los consideren durante la actual coyuntura que vivimos.

Resolución Ministerial Nº 124-2020-EF/15

El Reglamento Operativo del Fondo de Apoyo Empresarial a la MYPE (FAE-MYPE) señala cuáles serán sus condiciones y normas que regirán su funcionamiento. Este fondo se constituye hasta por la suma de S/ 300 000 000,00 (TRESCIENTOS MILLONES Y 00/100 SOLES), monto que tendrá por objeto garantizar los créditos para capital de trabajo otorgados a las MYPES así como reestructurar y refinanciar sus deudas.

Decreto de Urgencia 034-2020

Mediante el Decreto de Urgencia 034-2020, publicado el 01 de abril de 2020 en la Edición Extraordinaria del Diario Oficial El Peruano, el Gobierno ha dispuesto el retiro parcial del fondo de pensiones en el Sistema Privado de Pensiones como medida para mitigar los efectos económicos del aislamiento social obligatorio.
 
Las reglas dispuestas al respecto son:

Decreto de Urgencia No. 033-2020

Según se aprecia en el Decreto de Urgencia No. 033-2020, para que un empleador pueda acceder al subsidio del 35% de la remuneración de los trabajadores que ganan hasta S/ 1,500.00 debe de haber cumplido con la declaración del concepto de Seguro Social de Salud – ESSALUD en el PLAME de enero de 2020.

Resolución de Superintendencia No. 064-2020/SUNAT 

Resolución de Superintendencia que establece el plazo y modo en que los empleadores deben de comunicar a la SUNAT el Código de Cuenta Interbancaria (CCI) para el abono del subsidio.

Decreto Supremo No. 033-2020

Mediante el Decreto Supremo No. 033-2020 (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de marzo de 2020) el gobierno ha establecido medidas compensatorias a favor de los trabajadores (liberación de la CTS y suspensión del aporte a la AFP) y de los empleadores (subsidio para el pago de planillas).
 
En seguida resumimos los aspectos más importantes:
 
1.   Libre disposición de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)

Resolución Ministerial No. 072-2020-TR

El trabajo remoto es la prestación de servicios subordinada con la presencia física del trabajador en su domicilio o en el lugar de aislamiento domiciliario utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.

El Poder Ejecutivo ha presentado al Congreso el Proyecto de Ley No. 4895/202-PE con el objetivo de que éste le otorgue facultades de legislar en diversas materias para atender la emergencia sanitaria producida por el COVID-19.
 
En materia de política fiscal y tributaria los temas son los siguientes:
1.    Suspender temporalmente las reglas fiscales vigentes y establecer medidas para la reactivación económica nacional; 
2.    Establecer disposiciones que faciliten el pago de las deudas tributarias administradas por SUNAT;

Resolución de Superintendencia No. 062-2020/SUNAT - Resolución de Superintendencia que establece procedimientos especiales para la inscripción en el RUC y la obtención de la Clave Sol para las personas que se contraten para enfrentar el brote del COVID – 19
 
El objetivo de esta norma es otorgar facilidades para que las entidades que se encuentran en búsqueda y contratación de profesionales para enfrentar el COVID19 (especialmente el sector Salud), puedan cubrir las plazas requeridas a través de profesionales independientes que a la fecha no tienen RUC.
 

A continuación compartimos un resumen del mensaje del presidente Martín Vizcarra del día de hoy, jueves 26 de marzo. Próximamente estaremos informándoles de cada una de estas nuevas Resoluciones conforme sean publicadas.

1. El resultado al día de hoy es que de 9219 muestras procesadas de hisopado, 8639 muestras tienen resultado negativo, de los cuales se tiene 580 casos con resultado positivo (se mantiene en 6% el avance de la enfermedad; pero a aumentado 100 casos más), de los cuales 14 en UCI y 13 con ventilación mecánica y 14 han sido dadas de alta.

Como sabemos, con la finalidad de prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19), el gobierno ha emitido diversas normas legales tales como el Decreto Supremo No. 008-2020-SA (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo de 2020) por el cual se declaró estado de emergencia sanitaria a nivel nacional por noventa días. Mediante Decreto Supremo No. 044-2020-PCM (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de marzo del 2020) por el cual se declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince días calendario.

Resolución de Superintendencia Nº 061-2020/SUNAT – Modifican cronograma de vencimientos para la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta y del Impuesto a las Transacciones Financieras.

Mediante Decreto Supremo No. 044-2020-PCM (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 24 de marzo de 2020) el gobierno ha efectuado algunas precisiones sobre el desarrollo del trabajo remoto que implementó a través del Decreto de Urgencia No. 026-2020 (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de marzo de 2020).

Las principales precisiones son las siguientes:

Mediante esta Resolución, que entrará en vigencia a partir de mañana 25 de marzo 2020, la SUNAT está modificando el plazo establecido para la emisión de documentos sin requerir del SEE, aprobado mediante la Resolución de Superintendencia Nº 013-2019-SUNAT, de tal forma que las empresas que desempeñan el rol de adquiriente en los sistemas de pago a través de tarjetas de crédito/débito (incluso cuando ellas mismas son las emisoras de dichas tarjetas), los operadores de sociedades irregulares o contratos de colaboración empresarial y sus demás partes distintas al operador pueden emitir hasta e

Mediante Resolución de Superintendente SMV N° 033-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 21 de marzo de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) estableció disposiciones aplicables a las sociedades emisoras con valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV), las personas jurídicas inscritas en el RPMV y las empresas administradoras de fondos colectivos, así como a los patrimonios autónomos que administran, y también modifican el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV).

Decreto Supremo 056-2020-EF – Modifican el Reglamento de la Ley No. 30309, Ley que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica y el Decreto Supremo Nº 085-2018-EF que aprueba normas para la implementación de la devolución a que se refiere la Ley 30734.

Mediante Resolución SBS N° 1260-2020, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 20 de marzo de 2020, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso que el plazo para realizar el protesto de los títulos valores que se encuentren en poder de las entidades sujetas al control de la SBS, y cuyos obligados al pago domicilian en el Perú, o cuyo protesto deba llevarse a cabo en Perú, se prorrogue por 30 días calendario adicionales computados desde la fecha de vencimiento del plazo que legalmente existía para realizar dicho protesto.  

Análisis conjunto de la normativa laboral general y los Decretos de Urgencia emitidos recientemente por el gobierno
 

Con la finalidad de mitigar el impacto económico de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE) derivadas de las medidas implementadas por el Estado Peruano en el Plan Nacional de preparación y respuesta frente al riesgo de introducción del Coronavirus 2019-Ncov, se ha establecido mediante Decreto de Urgencia N°029-2020 medidas de fortalecimiento financiero para las MYPE’s para dotarles de créditos destinados para el capital de trabajo, así como refinanciamientos de sus acreencias actuales.

En el marco de las medidas adoptadas en el actual Estado de Emergencia a Nivel Nacional, la Superintendencia Nacional de Banca, Seguros y AFP (SBS) mediante emitió el Oficio Múltiple N° 11150-2020-SBS ha facultado a las entidades del sistema financiero a adoptar medidas excepcionales para que los deudores (personas naturales o jurídicas) puedan cumplir con el pago de sus créditos. Estas medidas serán determinadas por cada entidad financiera luego de evaluar el nivel de impacto sobre su portafolio de deudores.

Los trabajadores deberán solicitar el “Pase Especial de Tránsito” (PET), ingresando al siguiente enlace: https://www.gob.pe/pasedetransito

Las personas que soliciten el PET deberán portarlo impreso y/o como captura de pantalla en su teléfono celular para mostrarlo, junto con su DNI, cada vez que sean intervenidos por la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas. Dichas autoridades podrán solicitar documentación adicional a los portadores de los PET, en caso lo considerasen necesario, como el fotocheck de la empresa.

¿Qué sucede si por la naturaleza de las labores no es posible realizar la compensación posterior del trabajo?

Entre las diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19 el gobierno ha dispuesto la facultad para los empleadores de modificar el lugar de la prestación de servicios de sus trabajadores, de tal forma que las labores puedan realizarse de manera remota, siempre que la naturaleza de las labores así lo permita.

Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos No 008-2020/SUNAT/700000

Aplican la facultad discrecional en la administración de sanciones por infracciones tributarias en que se incurra durante el Estado de Emergencia Nacional declarado como consecuencia del COVID– 19.

Con fecha 16 de marzo de 2020 se publicó la Resolución de Superintendencia No 055-2020/SUNAT, por la cual se establece que, tratándose de los deudores tributarios que, en el ejercicio gravable 2019, hubieran obtenido ingresos netos de tercera categoría de hasta 2,300 UIT (S/ 9,660,000.00 Soles), o que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera categoría que sumadas no superen el referido importe:

La Resolución de Superintendencia No 054-2020/SUNAT, modifica el cronograma de vencimientos para la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019 para aquellas empresas cuyos ingresos netos de tercera categoría sean hasta 2,300 UIT

El pasado lunes 9 de marzo de 2020 se ha publicado en El Peruano la RM 055-2020-TR, a través de la cual se aprueba el documento "Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral", que los empleadores y trabajadores deben tomar en cuenta.

Objetivo. - Tiene por finalidad prevenir la propagación de la enfermedad "CORONAVIRUS (COVID-19)" en los centros de trabajo.

Acciones de los empleadores. –  Las empresas deben realizar las siguientes acciones:

Si el trabajador que renuncia pide que se le exonere de seguir laborando los 30 días de ley y el empleador no contesta dentro de los 3 días de recibida la carta, se considera que el contrato laboral "se recondujo" y, en tal sentido, el cese posterior no se considera como renuncia sino despido. 

Se revoca la apelada respecto al reparo por omisión de ingresos por intereses no efectuados en préstamos concedidos, ya que según la modificación dispuesta por el Decreto Legislativo N° 945 al artículo 32 de la Ley del Impuesto a la Renta, la regla de valor de mercado era aplicable a la transferencia de bienes a título oneroso y gratuito, sin embargo, para la prestación de servicios solo era aplicable a las operaciones a título oneroso, por lo tanto, no correspondía que la Administración en el ejercicio 2005 aplicara la regla de valor de mercado prevista en los artículos 32 y 32A de la refe

Regula el uso de comprobantes físicos en casos de contingencias y su remisión a SUNAT. 

TGS Sarrio & Asociados llevó a cabo el Seminario "Aplicaciones de la NIIF 16 y la CINIIF 23" el pasado 18 de febrero en las instalaciones de la Embajada Suiza. Las exposiciones estuvieron a cargo de los especialistas de la Firma, quienes presentaron las implicancias de la implementación de las NIIF 16 y la CINIIF 23 con respecto a la mejora de la calidad de la información financiera, datos estandarizados y reducción de errores en la aplicación de normas a nivel mundial.

El 24 de enero de 2020 se publicó en El Peruano la Resolución del Tribunal Fiscal N° 00222-1-2020, mediante la cual el Tribunal Fiscal precisa que procede el descuento del 95% de la multa, previsto en el Régimen de Gradualidad de Sanciones, por haber presentado declaraciones con cifras y datos falsos, que oportunamente han sido subsanados por el contribuyente, donde no resulta tributo por pagar.

El viernes 14 de febrero de 2020 se ha publicado en El Peruano la Res. 040-2020-SUNAT, con la cual la administración tributaria aprobó las normas para la presentación de la solicitud de acogimiento a los "Regímenes de Sinceramiento y de Facilidades de Pago" por deudas al Seguro Social de Salud (EsSalud) generadas al 31 de diciembre de 2015 (para el caso de las Mypes) y al 31 de diciembre de 2018 (para deudas de las municipalidades y los gobiernos regionales).

El domingo 16 de febrero de 2020 se publicó en El Peruano la Resolución de Superintendencia 039-2020/SUNAT con la que se modifica la Resol. 271-2019/SUNAT para que determinados contribuyentes puedan presentar la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta (IR) del año 2019, en adelante, a través del "APP Personas SUNAT". Hasta antes del cambio, este aplicativo podía ser usado solo para realizar algunas consultas.

A partir de día de ayer, 11 de febrero del 2020, las empresas están obligadas a contratar en favor de sus trabajadores el Seguro de Vida Ley desde el inicio de la relación laboral, conforme lo ha dispuesto el Decreto de Urgencia 044-2019 (antes la obligación operaba a partir del cuarto año de servicios del trabajador).
 

La extinción de sociedades inactivas podrá ser de oficio a cargo de la SUNARP o a pedido del representante legal de la empresa que no realiza actividades. 

CHILE

Calendario para la presentación de declaraciones juradas del año tributario 2020 (Resolución Ex. SII N° 111). El 1 de julio de 2020 es el plazo para la presentación de las declaraciones juradas sobre Precios de Transferencia (F-1907) y Reporte País por País (F-1937).

Ver calendario tributario

COLOMBIA

Empoderamiento, equidad, sororidad, son algunos de los términos que se vienen escuchando con mayor fuerza en los últimos años, ¿pero realmente sabemos que significan o sólo son palabras de moda?

Empoderamiento. – Se deriva del inglés empower. Es el proceso por el cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y potencial, con el objetivo de mejorar su situación social, política, económica o psicológica.

  • Para promover una cultura de mejor atención al ciudadano. 
  • Privilegia el uso de tecnologías de la información. 
  • En un plazo de 60 días la Secretaría de Gestión Pública de la PCM establecerá un cronograma para su aplicación progresiva. 
  • La Contraloría verificará que todas las entidades públicas cuenten con el nuevo libro de reclamaciones, donde conste el plazo máximo de atención y respuesta a los reclamos. 

El 17 de enero de 2020 se ha publicado en El Peruano el DS 007-2020-PCM, con el cual se dicta una nueva reglamentación en materia de reclam

Los precios de transferencia correspondientes al ejercicio fiscal 2019 tienen el siguiente calendario de vencimientos: 

Reporte Local (Formulario Virtual 3560)

Los días feriados son fechas establecidas de acuerdo a Ley donde está permitido el descanso de la jornada laboral. Son de carácter obligatorio y no son compensables las horas no trabajadas. En caso un empleado deba trabajar ese día, sin brindarle otro día de descanso, se le deberá pagar ese día con una sobre tasa del 100%.

Mediante Decreto Legislativo N°1372 regula la obligación de identificar los beneficiarios finales y para ello deberán realizar los siguientes pasos:

Paso 1: Identificar

Las principales normas legales en materia tributaria, emitidas en el mes de diciembre, y otras adicionales que si bien han sido promulgadas en el presente año, su vigencia ha sido postergada hasta el 2020.

Estando próximos a concluir el cierre del ejercicio contable 2019, las entidades que emiten Estados Financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) deberán aplicar la nueva interpretación CINIIF 23 (IFRIC 23) - “Incertidumbres sobre el tratamiento de los impuestos sobre las ganancias”, la cual entró en vigor desde el 1 enero de 2019.

Al tercer trimestre del 2019 las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), muestran un descenso en sus indicadores promedio de rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) y rentabilidad sobre los activos (ROA), en comparación a los resultados obtenidos en similar periodo de análisis del año 2018. En el caso de la rentabilidad del patrimonio (ROE), esta desciende de 9.2% a 8.9%, mientras que la rentabilidad generada por los activos (ROA) desciende de 7.5% a 5.7%.

Obligaciones tributarias y laborales que debe tomar en cuenta 

Con motivo de las fiestas de fin de año, las empresas entregan a sus trabajadores a título gratuito, determinados bienes, tales como canastas, pavos, panetones, entre otros. 

Al respecto, se recomienda tener presente lo siguiente: 

El Decreto de Urgencia que establece el Control Previo de Operaciones de Concentración Empresarial (DU 013-2019), tiene como objetivo promover la eficiencia económica en los mercados, así como el bienestar de los consumidores. El nuevo procedimiento de control previo de fusiones de las empresas se aplicará:

A partir de este año el Gobierno ha dispuesto la obligación de presentar una nueva declaración informativa a la SUNAT denominada “Declaración del Beneficiario Final”.

Esta declaración tiene como objetivo informar sobre quiénes son las personas naturales que realmente son propietarias de una empresa ya sea de forma directa o indirecta a través de una cadena de propiedad (dueñas de una empresa a través de otra o varias empresas) o mediante cualquier otro medio de control.

Podemos definir como capital de trabajo, el monto de dinero que una empresa necesita para afrontar, en el corto plazo, sus actividades y necesidades del giro del negocio. Aunque no aparece en el estado de resultados, el capital de trabajo puede ser una fuente significativa de ingresos o egresos.

¿Cuáles contribuyentes están obligados a presentar el Reporte Maestro 2018?

  • Los integrantes de un grupo,
  • Que registren ingresos mayores a S/ 83’000,000, y
  • Que registren transacciones en el ámbito de precios de transferencia iguales o superiores a S/ 1’660,000

*Se deben de cumplir las 3 condiciones durante un mismo ejercicio fiscal.

¿Qué transacciones se incluyen en el ámbito de precios de transferencia?

El valor de una marca y el valor de una empresa, son dos indicadores de mucha importancia en el mundo empresarial. Conceptualmente tienen grandes diferencias. Aunque en ocasiones, muchas personas los suelen utilizar como sinónimos, refiriéndose a ellos indistintamente y más aún, utilizan las mismas “técnicas de valorización” y hasta los mismos supuestos, para determinar el valor de una marca y el valor de una empresa.

La norma para el Lavado de Activos, hecha por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), representan un gran paso para la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, porque reconoce al ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas) como medio probatorio para el fiscal, en la sustentación y posterior proceso penal.

Las empresas FinTech son un conjunto de empresas no financieras que usan la tecnología digital para brindar servicios financieros innovadores y el término Fintech se crea en la unión de las palabras Finance y Technology. Las empresas FinTech vienen desintegrando la cadena de valor ofreciendo servicios en el front-office, el back-office y el procesamiento de los servicios.

José Luis Sarrio, partner en TGS Sarrio & Asociados, fue entrevistado por la Cámara de Comercio Peruano Británica para su sección de entrevistas Insights. José Luis nos comenta sobre el extra "inch" que ofrece TGS a sus clientes y que estos valoran mucho.

En esta entrevista, además nos cuenta sobre el ingreso de TGS a Perú, los servicios que ofrecen, la cultura corporativa de la empresa, su "enfoque Glocal", la ventaja diferencial de TGS frente a otras empresas del mismo rubro y su visión hacia el 2020.

Marc Desjardins, presidente de TGS Global, comentó en su entrevista con la revista Forbes Asia acerca de la responsabilidad corporativa sostenible como núcleo del negocio. 

La Norma CINIIF 23 fue emitida por el IASB (International Accounting Standards Board) el 7 de junio de 2017 y es efectiva para los períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2019. La Interpretación aborda la contabilización de los impuestos a las ganancias cuando los tratamientos fiscales implican una incertidumbre que afecta la aplicación de la NIC 12.

Cuando existe incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias, esta Interpretación aborda, a modo guía, cómo debe medirse y reconocerse la incertidumbre:

En junio del 2018, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” la Resolución de Superintendencia N° 163-2018/SUNAT, mediante la cual se regularon las normas para la presentación de dos nuevas Declaraciones Juradas Informativas: Reporte Maestro y Reporte País por País. Ambas declaraciones orientadas a las casas matrices e integrantes de los grupos económicos con domicilio en el Perú.

Mediante la resolución, se definió que un contribuyente se encuentra obligado a presentar el Reporte Maestro siempre que cumpla tres condiciones simultáneamente durante el ejercicio evaluado:

La SMV aprobó el primer programa de emisión de certificados de participación en un fideicomiso de inversión en renta de bienes inmuebles, denominado “primer programa de emisión de certificados de participación fibra prime”.

A partir del 1° de enero de los corrientes, el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) decretó que el principio de devengado formará parte de la Ley del Impuesto a la Renta.

El principio contable de devengo define el momento en que nace la obligación tributaria, aunque aún no sea exigible, en otras palabras, es el reconocimiento del gasto cuando se verifican todos los hechos sustanciales para su reconocimiento, sin importar su exigibilidad o efectivo pago. Se deberá determinar en qué año se debe reconocer los ingresos y los gastos para determinar el Impuesto a la Renta.

El mercado mundial de fusiones y adquisiciones (M&A por sus siglas inglés), experimentó durante el 2018, un crecimiento del 15.9% llegando a un volumen de USD 3.9 trillones, totalizando más 45 mil acuerdos de compra/venta de empresas, de acuerdo con un informe publicado por Bloomberg.  Los anuncios de transacciones de más de USD 1 billón representaron el 61% de la actividad del M&A durante el 2018.