Nuestro equipo de profesionales cuenta con el conocimiento y la experiencia para apoyarlo con la transformación de los procesos en sus organizaciones, para fortalecer los controles internos, financieros y gerenciales.

Para los accionistas, proveedores e inversionistas de su empresa es fundamental contar con una opinión profesional independiente, a una fecha determinada, con el objetivo de alentar la credibilidad de sus estados financieros.

Una Auditoría de Estados Financieros incluye obtener un entendimiento suficiente del control interno con el propósito de planear la Auditoría Externa y determinar la naturaleza, alcance y extensión de los procedimientos del servicio. Nuestra metodología está enfocada en los esfuerzos de la Auditoría de las áreas de los Estados Financieros que representan los mayores riesgos.

Los principales componentes de nuestra metodología consisten en:

  • Identificar riesgos de los estados financieros y controles internos
  • Evaluar la posibilidad de que estos riesgos puedan causar errores significativos
  • Desarrollar una respuesta apropiada a los riesgos identificados.

Esta metodología nos ayuda a:

  • Realizar mejores evaluaciones de riesgos
  • Enfocar nuestros esfuerzos de auditoría
  • Determinar si se requiere de habilidades especializadas para lograr nuestros objetivos de auditoría.

 

     

    Revisiones limitadas

    Tiene como objetivo que profesionales independientes emitan una conclusión cuyo fin es incrementar el grado de confianza de los usuarios a quienes se destina nuestro informe de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

    Implica el cumplimiento de la Norma Internacional de Encargos de Revisión 2400, así como requerimientos de independencia y control de calidad del encargo.

    Información financiera intermedia

    Permite disponer de información oportuna y fiable, mejorando la capacidad de los inversionistas, prestamistas y otros usuarios para entender la capacidad de la entidad de generar beneficios y flujos de efectivo, así como su fortaleza financiera y solidez. Su presentación implica contenido mínimo de información, de forma completa o condensada, basada en Norma Internacional de Contabilidad NIC34.

     Entre las múltiples ventajas se encuentran:

    • Suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de la entidad.
    • Resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados
    • Analizar el impacto financiero del COVID19 en información financiera, incluyendo problemas de solvencia mercantil o financiera y deterioro de activos financieros y no financieros
    • Revisión de modelos financieros, como pronósticos de flujos de caja, para gestión de financiamiento de resultar aplicable

    Descargar Inserto