Rocío Guevara

Audit & Assurance Manager

Último del Blog

Resolución N° 003-2023-EF/30  
El 16 de agosto de 2023 el Consejo Normativo de Contabilidad ha aprobado la pre-publicación de la Norma Peruana de Información Financiera para las microempresas. 

El Consejo Normativo de Contabilidad en el Perú ha aprobado las condiciones técnicas para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Información Financiera para las Pymes a través de la Resolución N° 003-2022-eF/30.  
 
Quiénes tienen que aplicar 

Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad N° 002-2022-EF/30


Hoy 16 de setiembre de 2022, se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano, la Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad N° 002-2022-EF/30, mediante la cual se aprueba el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera versión 2022 así como el Marco Conceptual para la Información Financiera y señala que la vigencia de estas normas es la establecida en cada una de ellas.

En diciembre de 2021, el CNC ha emitido la Resolución N° 002-2021-EF/30 con el fin de actualizar los umbrales para efectos de la aplicación de las NIIF para las PYMES, de aplicación a partir del 1 de enero de 2022, señala como entidades que se encuentran excluidas del ámbito de aplicación: 

- Las empresas bajo la supervisión y control de la Superintendencia del Mercado de Valores-SMV. 

Consejo Normativo de Contabilidad- Resolución No. 002-2021-EF/30


Modifican el artículo 2 de la resolución Nª2 de la resolución nª 003-2020-ef/30 a fin de incorporar los umbrales para efectos de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para las pymes.

Antecedentes:

Resolución N° 001-2021-EF/30 - Aprueban modificaciones a la NIIF 16 Arrendamientos, la NIC 8 Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores, la NIC 1 Presentación de Estados Financieros, la NIC 12 Impuesto a las ganancias; y el Set Completo de las Normas Internacionales de Información Financiera versión 2021, que incluye el Marco Conceptual para la Información Financiera 

En los últimos años y en plena pandemia del Covid-19, se ha dado más importancia a la ética en todos los ámbitos de nuestra vida, ya sea en lo personal, profesional, en los negocios. Viéndolo desde el enfoque de un contador y/o auditor y por el lado de las empresas, en diversos países se fomenta cada vez más su aplicación y se insta a tomar conciencia de los desafíos éticos que acompañan continuamente la práctica profesional en general. 

Resolución Directoral No. 010-2021-EF/51.01


En diciembre de 2020, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público de la Federación Internacional de Contadores emitió la versión en español del Manual de Pronunciamientos Internacionales de Contabilidad del Sector Público, Edición 2020 (volúmenes I, II y III), el cual a la fecha se encontraba pendiente de aprobación para su adopción en las entidades del Sector Público.

El IASB emitió el 12 de febrero de 2021 modificaciones a la NIC 1 y 8 y a la declaración de prácticas NIIF 2 "Emitir juicios de importancia relativa",  las cuales son: NIC 1 requieren que las empresas revelen su información material de política contable en lugar de sus políticas contables significativas, Declaración de prácticas NIIF 2 proporcionan orientación sobre cómo aplicar el concepto de importancia relativa a las revelaciones de políticas contables y NIC 8 aclaran como las empresas deben distinguir los cambios en las políticas contables de los cambios en las estimaciones contables.

El surgimiento de la pandemia producto del COVID-19 y las restricciones impuestas por los Gobiernos para poder combatirla aunada a la necesidad de cumplir con las auditorías normativas, legales, o por políticas internas de cada empresa han hecho que se revisen los enfoques de auditoría, se intensifique en mayor grado el uso de la tecnología y de las técnicas de auditoría remota. 

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB en sus siglas en inglés) abrió hoy una consulta pública, Fraude y empresa en marcha en una auditoría de estados financieros: exploración de las diferencias entre las percepciones públicas sobre el papel del auditor y sus responsabilidades en una auditoría de estados financieros, la cual estará abierta a discusión hasta el 12 de enero de 2021.

En esta época de Covid-19 las empresas han visto y han dado un nuevo valor a los contadores y nos ven como profesionales que los ayudan a alcanzar el éxito no solo hoy sino en el largo plazo; ha permitido además que surjan nuevas oportunidades y que los profesionales contables mejoren sus habilidades en la gestión del cambio, en la capacidad de gestionar y solucionar problemas y prestar finalmente un servicio de calidad a los usuarios a través de información y asesoría confiable y oportuna.

Resolución Nº 003-2020-EF/30


En la Sesión Virtual del Consejo Normativo de Contabilidad, realizada el 1 de setiembre de 2020, se acordó oficializar las modificaciones a la Norma mencionada.

Resolución Nº 002-2020-EF/30


En la Sesión Virtual del Consejo Normativo de Contabilidad, realizada el 1 de setiembre de 2020, se acordó oficializar las modificaciones a las Normas mencionadas.

El International Accounting Standard Board (IASB por sus siglas en inglés) ha propuesto mejoras a la forma en que se comunica la información en los estados financieros, con un enfoque en el desempeño financiero. Como respuesta a la demanda de los inversores, las propuestas requerirían información más comparable en el estado de ganancias y pérdidas y un enfoque más disciplinado y transparente para la presentación de medidas de desempeño definidas por la Gerencia ("no GAAP").

Se encuentran disponibles en la página de IFRS Foundation, los documentos de la agenda y la agenda de la reunión del Foro Asesor de Normas Contables (ASAF) que se celebrará el 2 de octubre de 2020.

Los temas de discusión incluidos en la agenda son:
•    Fondo de comercio y deterioro
•    Combinaciones de negocios bajo control común
•    Marco conceptual para la información financiera
•    Actualización y planificación de la agenda

El Grupo de trabajo de Evidencia de auditoría del International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB por sus siglas en inglés) ha publicado una Actualización del Proyecto de la Norma Internacional de Auditoría (NIA 500)- Evidencia de auditoría, la cual incluye detalles sobre sus actividades de recopilación de información, los problemas identificados hasta la fecha y el camino a considerar en este proyecto. 

El IASB como parte de la elaboración de sus proyectos, publican documentos que están abiertos al comentario público (documentos de discusión, borradores de exposición) y los resultados de dichos comentarios se consideran en las decisiones que tomará el proyecto. 

A continuación se detallan los documentos que actualmente se encuentras abiertos a discusión y las fechas límites para realizar comentarios:

El International Accounting Standard Board (IASB por sus siglas en inglés) ha emitido un paquete de enmiendas a las normas IFRS en respuesta a la reforma en curso de las tasas de oferta interbancarias (IBOR) y otras tasas de interés, las cuales están destinadas a ayudar a las empresas a proporcionar a los inversores información útil sobre los efectos de la reforma en los estados financieros que emiten.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad espera emitir la Reforma de Referencia de Tasas de Interés — Fase 2, que modifica las NIIF 9, NIC 39, NIIF 7, NIIF 4 y NIIF 16, y la correspondiente Actualización de Taxonomía NIIF propuesta, el 27 de agosto de 2020.

Información relacionada

  • La reforma del IBOR y sus efectos en la información financiera: fase 2

Leer más

Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) impactan de manera importante sobre la economía peruana y contribuyen a garantizar el crecimiento sostenido de estas. La gestión de riesgos no es solo aplicable para las empresas grandes y complejas, cada vez es más relevante su aplicación en las empresas más pequeñas, es por ello que los profesionales contables pueden identificar y evaluar los riesgos claves e introducir medidas que incluyen asesoramiento y formación sobre controles internos.

El lunes 17 de agosto de 2020, se llevó a cabo un seminario web sobre la segunda revisión integral de la Norma NIIF para las PYMES. Ya está disponible una grabación de este seminario web en vivo, que duró aproximadamente 75 minutos.

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad publicó una Solicitud de Información en enero de 2020 en busca de opiniones sobre la actualización de la Norma NIIF para las PYMES con Normas NIIF nuevas y modificadas. El período extendido de comentarios para la Solicitud de información finalizará el 27 de octubre de 2020.

Proyecto - Documento de discusión y cartas de comentarios: Combinaciones de negocios: divulgaciones, fondo de comercio y deterioro.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (Junta) ha publicado un Documento de Discusión sobre posibles mejoras a la información que las compañías reportan sobre adquisiciones de negocios para ayudar a los inversionistas a evaluar qué tan exitosas han sido esas adquisiciones. La Junta también está buscando comentarios sobre cómo las empresas deben contabilizar el fondo de comercio (plusvalía) que surge de tales transacciones.

El Gobierno Peruano ha dado algunos beneficios para mitigar el impacto económico del COVID-19, inyectar liquidez en las empresas y garantizar la continuidad en la cadena de pagos. 

Programa Reactiva Perú
El Estado Peruano busca apoyar a las empresas para que puedan obtener liquidez y cumplir con sus necesidades de capital de trabajo, otorgando garantías a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas a fin de que accedan a créditos otorgados por el sistema bancario a bajas tasas de interés. 

La Norma CINIIF 23 fue emitida por el IASB (International Accounting Standards Board) el 7 de junio de 2017 y es efectiva para los períodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2019. La Interpretación aborda la contabilización de los impuestos a las ganancias cuando los tratamientos fiscales implican una incertidumbre que afecta la aplicación de la NIC 12.

Cuando existe incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias, esta Interpretación aborda, a modo guía, cómo debe medirse y reconocerse la incertidumbre: