TGS Sarrio y Asociados

Último del Blog

Cuando hablamos de tipologías, es hablar de las “clasificaciones y descripciones de técnicas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legalidad a los fondos de procedencia lícita o ilícita y transferirlos de un lugar a otro o entre personas para financiar sus actividades criminales”.

Es por ello la importancia de conocer algunas de estas tipologías que utilizan ese tipo de organizaciones criminales y por supuesto que el conocimiento al cliente es de suma importancia antes de aceptar un trabajo.

Brasil es famoso por sus abundantes recursos naturales, incluidos los minerales y la energía, repartidos por todo su vasto territorio. Aunque la agricultura y la ganadería siguen siendo sectores vitales de la economía local, las empresas internacionales han identificado oportunidades de crecimiento más allá de estas áreas en los últimos años. Con una población de 214 millones de habitantes y una tasa de crecimiento del PIB del 4,06% en 2022, Brasil ofrece un importante potencial de expansión.

No es común reconocer el desempeño de la autoridad fiscalizadora de un país. Sobre todo en países donde los contribuyentes consideran que no reciben buenos servicios a cambio del pago de sus impuestos.  México es un ejemplo de esta situación, donde a diario se escuchan quejas de malos servicios de salud, educación y seguridad, entre otros.

¿En qué consiste tu trabajo en TGS FRANCE y cuál es una de las cosas que más le gusta de su Firma?

Como abogada francesa calificada con experiencia en derecho fiscal internacional, actualmente soy socia de TGS FRANCE AVOCATS, el bufete de abogados del Grupo TGS FRANCE. Antes de incorporarme a TGS FRANCE, fui socia de un bufete boutique, donde tuve el privilegio de dirigir un equipo fiscal exclusivamente femenino.

¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión?

Mi trayectoria profesional ha sido principalmente la auditoría, donde empecé como auditor adjunto y logré mi primer hito profesional. La auditoría es una profesión diversa y apasionante; me permite observar y aprender de diversos equipos de trabajo, industrias y estilos. Es precisamente esta variedad lo que me ha mantenido comprometida con esta profesión.

Resolución de Superintendente N° 062-2021-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 062-2021-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23 de junio de 2021, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) modificó la Primera Disposición Transitoria del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV), aprobado por Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01.

¿Por qué es tan importante la calidad?
La calidad es una mezcla de expectativas y normas (tanto ahora como en el futuro). Al igual que nosotros esperamos un determinado nivel de calidad o valor de nuestro equipo, el mercado espera un determinado nivel de calidad de nuestra Firma y nuestros servicios.

Si la calidad es baja en una firma miembro, esto afecta a toda la red TGS. En la familia TGS garantizamos la calidad, la cobertura global y el desarrollo empresarial sostenible, gracias al TGS Quality Program de nuestro network.

¿Por qué TGS da la vuelta al mundo?
La temporada de conferencias regionales de TGS significa que normalmente pasamos el mes de mayo de gira por el mundo para reunirnos con nuestros miembros en EMEA, Asia Pacífico y América. Este año, por supuesto, no podemos viajar y nuestras conferencias son online. 

Tras la encuesta mundial 2021 del International Accounting Bulletin (IAB), TGS, network al que TGS Sarrio & Asociados es miembro, ha mejorado su posicionamiento como red en términos totales de facturación y personal. 

Resolución SMV N° 005-2021-SMV/01


Mediante Resolución SMV N° 005-2021-SMV/01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de marzo de 2021, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) publicó el proyecto que modificaría el Reglamento del Fondo de Garantía, aprobado mediante Resolución SMV N° 013-2011-SMV/01.

Resolución de Superintendente N° 022-2021-SMV/02

Resolución de Superintendente N° 021-2021-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 021-2021-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo de 2021, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) dispuso la cancelación de la autorización de funcionamiento de Valuadora y Proveedora de Precios del Perú SA como empresa proveedora de precios y su exclusión de la Sección de Empresas Proveedoras de Precios del Registro Público del Mercado de Valores.

Decreto Supremo Nº 008-2021-PCM


Mediante el Decreto Supremo Nº 008-2021-PCM, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional, por el plazo de veintiocho (28) días calendario, a partir del lunes 01 de febrero de 2021, por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a consecuencia de la COVID-19.

El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día 31 de enero hasta el 14 de febrero del 2021 inclusive, siendo el Nivel de Alerta por Departamento el siguiente:

Resolución SBS N° 2317-2020


Mediante Resolución SBS N° 2317-2020, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de setiembre de 2020, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció la imposición de sanciones no pecuniarias, así como medidas correctivas que correspondan en procedimientos administrativos sancionadores de la UIF-Perú, y modificó el Reglamento de Infracciones y Sanciones en Materia de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo.

Mediante Resolución de Superintendente N° 089-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 16 de septiembre de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) autorizó la difusión de proyecto de resolución que modificaría: (i) el Reglamento de Agentes de Intermediación, (ii) el Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, (iii) el Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras, (iv) el Reglamento de Empresas Proveedoras de Precios, y (v) las Normas para la prevención del lavado de activos y financiamiento del t

Resolución N° 081-2020-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 081-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 26 de agosto de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) modificó el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV) y la Norma sobre contribuciones por los servicios de supervisión que presta la SMV.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) actualizó su agenda regulatoria para el año 2020, en atención al contexto generado por la declaración del Estado de Emergencia Nacional, a causa de la pandemia por el Covid-19.

Resolución de Superintendente N° 065-2020-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 065-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 16 de julio de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) modificó algunos artículos de las disposiciones aprobadas por la Resolución N° 041-2020-SMV/02 y su denominación por la de “Disposiciones aplicables a la Corporación Financiera de Desarrolla SA- Cofide, para actuar como sociedad titulizadora, en el marco de los programas y fondos creados por el Estado Peruano para la reactivación económica del país”.

Resolución Ministerial N° 199-2020-EF/15


Mediante Resolución Ministerial N° 199-2020-EF/15, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 11 de julio de 2020, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú, aprobado por Resolución Ministerial N° 134-2020-EF/15.

La palabra «pandemia» proviene de las palabras griegas «pan» que significa «todos» y «demos» que significa «personas». Una pandemia es una epidemia de enfermedad inestable que se propaga a través de una gran área geográfica. El mundo ha experimentado pandemias de enfermedades como viruela y tuberculosis. Una de las pandemias más devastadoras fue la Peste Negra, que mató a unos 25 millones de personas en el siglo XIV.

Decreto Supremo N° 102-2020-PCM


Mediante Decreto Supremo N° 102-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 7 de junio de 2020, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1511 que crea el Procedimiento Acelerado de Refinanciación Concursal (PARC) para asegurar la continuidad de la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19.

Resolución Ministerial N° 165-2020-EF/15


Mediante Resolución Ministerial N° 165-2020-EF/15, publicada en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el 1 de junio de 2020, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modifica el Reglamento Operativo del Programa Reactiva Perú.

Resolución de Superintendente N° 046-2020-SMV/02


Mediante Resolución de Superintendente N° 046-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de mayo de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) ha establecido, entre otras disposiciones, que tramitará y/o brindará, mediante trabajo remoto y a través de canales virtuales de atención, todos los procedimientos administrativos y servicios bajo su competencia que se hayan iniciado antes y durante la vigencia de la emergencia sanitaria.

Mediante Decreto Legislativo N° 1511, publicado en la edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano el 11 de mayo de 2020, el Poder Ejecutivo publicó el decreto legislativo que crea el procedimiento acelerado de refinanciación concursal (PARC) para asegurar la continuidad en la cadena de pagos ante el impacto del Covid-19.

“Las empresas deberán elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19” en base a los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por el Ministerio de Salud, así como a los Protocolos Sectoriales, y deberán registrarlo en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud”
 
Aprueban la reanudación de actividades en forma gradual y progresiva dentro del marco de la Emergencia Sanitaria Nacional
 

Mediante Decreto de Urgencia N° 049-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 27 de abril de 2020, el Poder Ejecutivo emitió el decreto de urgencia que dicta medidas complementarias destinadas al financiamiento de la micro y pequeña empresa para la reducción del impacto del Covid-19 en la economía peruana.

Programa estatal "Reactiva Perú"
 
Como parte de la articulación entre entidades públicas y privadas para poder otorgar facilidades de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el marco del programa estatal "Reactiva Perú", la SUNAT ha previsto emitir de manera virtual el reporte tributario que las entidades financieras necesitan para calificar la dimensión del crédito a ser otorgado a tales Mipymes.
 

Resolución de Superintendencia  N.° 068 -2020/SUNAT

En edición extraordinaria se modifica la Resolución de Superintendencia 64-2020/SUNAT, ampliando el plazo que tienen los empleadores para comunicar su Código de Cuenta Interbancaria (CCI) a la SUNAT, a efectos de acceder al subsidio regulado por el Decreto de Urgencia 33-2020 orientado a la preservación del empleo de sus trabajadores.

10 casos concretos que deben tener en cuenta los empleadores, considerando el periodo de Emergencia Nacional COVID-19.

Con el propósito de brindar orientación, en las siguientes líneas exponemos 10 casos concretos que se pueden presentar en la empresa con relación al pago de las remuneraciones de los feriados nacionales Jueves y Viernes Santo, considerando las reglas sobre el pago de los descansos remunerados –D. Leg. 713 y las normas laborales excepcionales que rigen durante el periodo de emergencia nacional (DD. SS. 044 y 051-2020-PCM)-:

A continuación compartimos un resumen del mensaje del presidente Martín Vizcarra del día de hoy, jueves 26 de marzo. Próximamente estaremos informándoles de cada una de estas nuevas Resoluciones conforme sean publicadas.

1. El resultado al día de hoy es que de 9219 muestras procesadas de hisopado, 8639 muestras tienen resultado negativo, de los cuales se tiene 580 casos con resultado positivo (se mantiene en 6% el avance de la enfermedad; pero a aumentado 100 casos más), de los cuales 14 en UCI y 13 con ventilación mecánica y 14 han sido dadas de alta.

Mediante Resolución de Superintendente SMV N° 033-2020-SMV/02, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 21 de marzo de 2020, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) estableció disposiciones aplicables a las sociedades emisoras con valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores (RPMV), las personas jurídicas inscritas en el RPMV y las empresas administradoras de fondos colectivos, así como a los patrimonios autónomos que administran, y también modifican el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores (MAV).

Mediante Resolución SBS N° 1260-2020, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 20 de marzo de 2020, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dispuso que el plazo para realizar el protesto de los títulos valores que se encuentren en poder de las entidades sujetas al control de la SBS, y cuyos obligados al pago domicilian en el Perú, o cuyo protesto deba llevarse a cabo en Perú, se prorrogue por 30 días calendario adicionales computados desde la fecha de vencimiento del plazo que legalmente existía para realizar dicho protesto.  

Los trabajadores deberán solicitar el “Pase Especial de Tránsito” (PET), ingresando al siguiente enlace: https://www.gob.pe/pasedetransito

Las personas que soliciten el PET deberán portarlo impreso y/o como captura de pantalla en su teléfono celular para mostrarlo, junto con su DNI, cada vez que sean intervenidos por la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas. Dichas autoridades podrán solicitar documentación adicional a los portadores de los PET, en caso lo considerasen necesario, como el fotocheck de la empresa.

El pasado lunes 9 de marzo de 2020 se ha publicado en El Peruano la RM 055-2020-TR, a través de la cual se aprueba el documento "Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral", que los empleadores y trabajadores deben tomar en cuenta.

Objetivo. - Tiene por finalidad prevenir la propagación de la enfermedad "CORONAVIRUS (COVID-19)" en los centros de trabajo.

Acciones de los empleadores. –  Las empresas deben realizar las siguientes acciones:

Si el trabajador que renuncia pide que se le exonere de seguir laborando los 30 días de ley y el empleador no contesta dentro de los 3 días de recibida la carta, se considera que el contrato laboral "se recondujo" y, en tal sentido, el cese posterior no se considera como renuncia sino despido. 

Regula el uso de comprobantes físicos en casos de contingencias y su remisión a SUNAT. 

TGS Sarrio & Asociados llevó a cabo el Seminario "Aplicaciones de la NIIF 16 y la CINIIF 23" el pasado 18 de febrero en las instalaciones de la Embajada Suiza. Las exposiciones estuvieron a cargo de los especialistas de la Firma, quienes presentaron las implicancias de la implementación de las NIIF 16 y la CINIIF 23 con respecto a la mejora de la calidad de la información financiera, datos estandarizados y reducción de errores en la aplicación de normas a nivel mundial.

El 24 de enero de 2020 se publicó en El Peruano la Resolución del Tribunal Fiscal N° 00222-1-2020, mediante la cual el Tribunal Fiscal precisa que procede el descuento del 95% de la multa, previsto en el Régimen de Gradualidad de Sanciones, por haber presentado declaraciones con cifras y datos falsos, que oportunamente han sido subsanados por el contribuyente, donde no resulta tributo por pagar.

El viernes 14 de febrero de 2020 se ha publicado en El Peruano la Res. 040-2020-SUNAT, con la cual la administración tributaria aprobó las normas para la presentación de la solicitud de acogimiento a los "Regímenes de Sinceramiento y de Facilidades de Pago" por deudas al Seguro Social de Salud (EsSalud) generadas al 31 de diciembre de 2015 (para el caso de las Mypes) y al 31 de diciembre de 2018 (para deudas de las municipalidades y los gobiernos regionales).

El domingo 16 de febrero de 2020 se publicó en El Peruano la Resolución de Superintendencia 039-2020/SUNAT con la que se modifica la Resol. 271-2019/SUNAT para que determinados contribuyentes puedan presentar la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta (IR) del año 2019, en adelante, a través del "APP Personas SUNAT". Hasta antes del cambio, este aplicativo podía ser usado solo para realizar algunas consultas.

La extinción de sociedades inactivas podrá ser de oficio a cargo de la SUNARP o a pedido del representante legal de la empresa que no realiza actividades. 

  • Para promover una cultura de mejor atención al ciudadano. 
  • Privilegia el uso de tecnologías de la información. 
  • En un plazo de 60 días la Secretaría de Gestión Pública de la PCM establecerá un cronograma para su aplicación progresiva. 
  • La Contraloría verificará que todas las entidades públicas cuenten con el nuevo libro de reclamaciones, donde conste el plazo máximo de atención y respuesta a los reclamos. 

El 17 de enero de 2020 se ha publicado en El Peruano el DS 007-2020-PCM, con el cual se dicta una nueva reglamentación en materia de reclam

Los días feriados son fechas establecidas de acuerdo a Ley donde está permitido el descanso de la jornada laboral. Son de carácter obligatorio y no son compensables las horas no trabajadas. En caso un empleado deba trabajar ese día, sin brindarle otro día de descanso, se le deberá pagar ese día con una sobre tasa del 100%.

Obligaciones tributarias y laborales que debe tomar en cuenta 

Con motivo de las fiestas de fin de año, las empresas entregan a sus trabajadores a título gratuito, determinados bienes, tales como canastas, pavos, panetones, entre otros. 

Al respecto, se recomienda tener presente lo siguiente: 

La norma para el Lavado de Activos, hecha por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), representan un gran paso para la lucha contra el terrorismo y narcotráfico, porque reconoce al ROS (Reporte de Operaciones Sospechosas) como medio probatorio para el fiscal, en la sustentación y posterior proceso penal.

Las empresas FinTech son un conjunto de empresas no financieras que usan la tecnología digital para brindar servicios financieros innovadores y el término Fintech se crea en la unión de las palabras Finance y Technology. Las empresas FinTech vienen desintegrando la cadena de valor ofreciendo servicios en el front-office, el back-office y el procesamiento de los servicios.

Marc Desjardins, presidente de TGS Global, comentó en su entrevista con la revista Forbes Asia acerca de la responsabilidad corporativa sostenible como núcleo del negocio. 

La SMV aprobó el primer programa de emisión de certificados de participación en un fideicomiso de inversión en renta de bienes inmuebles, denominado “primer programa de emisión de certificados de participación fibra prime”.

A partir del 1° de enero de los corrientes, el MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) decretó que el principio de devengado formará parte de la Ley del Impuesto a la Renta.

El principio contable de devengo define el momento en que nace la obligación tributaria, aunque aún no sea exigible, en otras palabras, es el reconocimiento del gasto cuando se verifican todos los hechos sustanciales para su reconocimiento, sin importar su exigibilidad o efectivo pago. Se deberá determinar en qué año se debe reconocer los ingresos y los gastos para determinar el Impuesto a la Renta.