Carlos Fernández

Tax & Legal Advisor

Último del Blog

Mediante Resolución de Superintendencia No. 000006-2023/SUNAT, publicada el 11 de enero de 2023 en el diario oficial “El Peruano”, se aprueba la determinación del porcentaje requerido para aprobar la devolución máxima del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) conforme al Decreto Supremo No. 419-2019-EF (Reglamento del Decreto de Urgencia No. 012-2019).

En ese sentido, se aprueban los siguientes porcentajes:

El vencimiento de las obligaciones mensuales de diciembre 2022 va del 17 de enero (último dígito 0) al 25 de enero (Buenos Contribuyentes)

Mediante Resolución de Superintendencia No. 000002-2023/SUNAT, publicada el 04 de enero de 2023 en el diario oficial “El Peruano”, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria dispuso un procedimiento de emergencia mediante el cual los contribuyentes pueden disponer excepcionalmente de los fondos depositados en el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (detracciones), en el marco del Estado de Emergencia nacional declarado mediante Decreto Supremo 143-2022-PCM

Mediante Resolución de Superintendencia 000001-2023/SUNAT, publicada en el diario oficial “El Peruano” el 03 de enero de 2023, se dispuso prorrogar las fechas de vencimiento y fechas máximas de atraso del periodo 2022.

En ese sentido, los deudores tributarios que, en los períodos de noviembre de 2021 a octubre de 2022, hubieran obtenido ingresos de tercera categoría de hasta 1,700 (mil setecientas) UIT obtienen las siguientes prórrogas:

Mediante Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos Nº 000052-2022-SUNAT/700000 publicada el 31 de diciembre de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria estableció la facultad discrecional para sancionar las infracciones tipificadas en los numerales 5 y 9 del artículo 174 del Código Tributario a ser cometidas desde el 01 de enero de 2023 hasta el 30 de junio de 2023. Así, se establece lo siguiente:

Mediante Resolución N° 000295-2022/SUNAT, publicada el 31 de diciembre de 2022, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria dispuso los siguientes criterios para aplicar lo dispuesto por los artículos 3 y 5 del Decreto Supremo Nº 215-2006-EF sobre los importes para aplicar la excepción de la obligación de efectuar pagos a cuenta y la suspensión de la obligación de efectuar retenciones y/o pagos a cuenta, respecto del impuesto a la renta por rentas de cuarta categoría.

En ese sentido, para el ejercicio gravable 2023, los importes son los siguientes:

Mediante Ley 31666, publicada el 31 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República estableció medidas para fortalecer el desarrollo de la acuicultura. En ese sentido, dentro de las principales medidas adoptadas se establece que el impuesto a la renta a cargo de las personas naturales o jurídicas perceptoras de rentas de tercera categoría aplicarán las siguientes tasas:

i) Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700 (mil setecientas) UIT en el ejercicio gravable:

Mediante Ley 31663, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República prorrogó las siguientes medidas hasta el 31 de diciembre de 2027:

a) Ley 27623, Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración.

b) Ley 27624, Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos.
 

Mediante Ley 31662, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República modificó la ley de pago de facturas a treinta días (Ley 31362).

Mediante Ley 31661, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República estableció el acogimiento temporal y excepcional de lo dispuesto en el Decreto Legislativo 973, sobre recuperación anticipada de IGV.

Mediante Ley 31659, publicada el 30 de diciembre de 2022 en la edición extraordinaria del diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República modificó la Ley 31659 (que promueve I+D), en los siguientes extremos:

a)    Los contribuyentes cuyos ingresos netos no superen 2300 UIT y que efectúen gastos en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica, vinculados o no al giro de negocio de la empresa, que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 3 de la Ley, pueden acceder a las siguientes deducciones:

Mediante Ley 31651, publicada el 29 de diciembre de 2022 en el diario oficial “El Peruano”, el Congreso de la República estableció, de forma excepcional y temporal, regímenes especiales de depreciación a favor de los contribuyentes de los regímenes general y MYPE tributario de renta. El objetivo de la presente norma consiste en otorgar liquidez a los contribuyentes. 

En ese sentido, a partir del ejercicio 2023, los edificios y las construcciones se podrán depreciar en razón máxima del 33,33% de su valor siempre que los bienes:

Mediante Resolución de Superintendencia Nº 000288-2022/SUNAT, pblicada el 26 de diciembre de 2022 en el diario oficial "El Peruano", se modificó la Resolución de Superintendencia 271-2019 (sobre formularios para la declaración anual de Impuesto a la Renta e ITF), además de aprobar el cronograma de declaración del Ejercicio Gravable 2022.

Mediante Resolución de Superintendencia No.000281-2022/SUNAT publicado en el diario oficial "El Peruano" en fecha 24 de diciembre de 2022,se publicó el cronograma para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y fecha máxima de atraso de los libros contables de los contribuyentes.